No dormir directamente sobre el suelo.

Para aislarnos del frío y la humedad del suelo, puede hacerse de dos maneras:

1) Coloca cartones o plásticos debajo de la tienda. Si no caíste en llevarlos a la acampada, poner hierba también puede servir, además de ablandar el terreno sobre el que vas a dormir.

2) Extiende unas mantas térmicas entre el suelo de la tienda y los sacos. Estas mantas son perfectas para usar, pues son ligeras, no abultan y son baratas.

Llevar la ropa adecuada

3) Las prendas térmicas o sintéticas mantienen mejor el calor que las de algodón.

4) Evita la ropa ajustada. Aunque llevar varias capas es mejor que una sola gruesa (entre las capas se crea una cámara de aire que mantiene la temperatura) no es recomendable que la ropa nos apriete demasiado. Se cortaría la circulación de la sangre y nos enfriaría.

5) Usa guantes y calcetines gruesos. Las manos y los pies son muy susceptibles de enfriarse con facilidad, aumentando la sensación de frío en resto del cuerpo. Por ello, mantener calientes manos y pies cubriéndolos con estas prendas mejoran la temperatura corporal.

Sudar lo menos posible

6) Evita abrigarte con excesivas capas, pues puedes llegar a sudar y no es bueno que el sudor se enfríe luego. Si tenemos calor, es mejor desabrochar un poco la ropa que llevemos evitando la condensación en nuestro interior.

Proteger la tienda del viento

7) Coloca la tienda cerca de una pared, o construye con rocas un muro para evitar el contacto directo con el viento. Incluso, ¡podrías montarla dentro de una cueva!

8) Orienta la tienda de forma perpendicular al viento, evitando así que entre directamente por la entrada.

Meterte bien en el saco

Sobra decir que jamás te metas en el saco mojado o con ropa húmeda. Pero si ya lo sabías:

9) Ajusta bien la capucha del saco, subiendo hasta arriba la cremallera y tirando bien de los cordones. Por la cabeza es por donde se pierde gran parte del calor y así evitaremos que se escape nuestro calor ni que entre fresco del exterior.

Adecuar el tamaño del saco

10) Rellena los espacios vacíos de tu saco con ropa o hazle un nudo alrededor de la parte sobrante. Así, evitas que se formen bolsas de aire frío y que tarde en calentarse.

Por otro lado, si el saco es demasiado pequeño, posiblemente no estarás cubriendo totalmente tu cuerpo y estarás más apretado.

 11) Pon botellas de agua caliente dentro del saco. Es una buena técnica para calentarlo antes de meterte dentro y el calor se mantendrá durante unas 6 u 8 horas.

12) Hidratarse es muy importante durante una acampada en el frío. Puede engañarnos pensar que con el frío no estamos transpirando, pero se pierde líquido sin darnos cuenta.

13) El calor humano. No dejes espacios vacíos entre tu y tus compañeros de tienda, estarás creando un hueco donde el aire frío puede colarse. Además, el cuerpo humano desprende calor que puede transmitirse de unos a otros.

14) Intenta evacuar la vejiga antes de acostarte. Orinar a bajas temperaturas produce escalofríos y puedes destemplarte a causa de ello.

15) Lo mejor para no pasar frío es… salir en julio.

Espero que os haya servido y si os ha gustado, ¡comparte!

Vía latoilescoute, botanical-online, vamosmochila, ocio.uncomo, quechua