Andrés Gómez, primer responsable de País de Scouts MSC. El reto es grande. Poner en valor y trabajar de la forma más unificada posible la opción país dentro de Scouts MSC, un movimiento educativo por el que sigue siendo bonito tener retos. Andrés Gómez así lo piensa y esto es lo que nos contó a scouts.es.

¿Cómo entraste a ser el primer responsable de País de Scouts MSC?
Llevaba mucho tiempo sin meterse nadie, las asociaciones demandaban este cargo porque trabajaban en la opción país pero no había nadie de referencia en Scouts MSC. Sin duda, anteriormente tenía inquietud por el tema, me comentaron la posibilidad de trabajar la opción país más seriamente y dije que sí.

Ahora, ¿Cuales son los pasos a seguir?
Ahora hay que formar la mesa país con gente que esté interesada y con ganas de trabajar en ello. En el 50 aniversario nos juntamos alrededor de esta opción y salieron muchas ideas interesantes, el paso siguiente es crear el equipo. A partir del consejo del día 11 tomará más forma.

En resumidas cuentas, ¿Qué nos puede aportar el responsable de País y el futuro equipo?
La opción país siempre se ha trabajado, es el escultismo dentro de la sociedad. El hecho de tener un equipo sólido en este campo nos puede dar ventajas, puede ser un foro de ideas, hay proyectos que por falta de conocimiento no avanzan y me gustaría acabar con eso. Se lanzarán proyectos que agruparán a todo el movimiento en los que el que quiera participar será recibido con los brazos abiertos. Además somos todo oídos para aquel que quiera plantear iniciativas. Aparte de esto, sería muy positivo para Scouts MSC poner a disposición de todo el mundo documentos que permitan trabajar ciertos temas sobre los que antes podía haber dudas.

¿Y cómo te encuentras de cara a asumir el reto?
Estoy muy motivado y con muchas ganas de ponerme manos a la obra. El hecho de que haya mucho por hacer es a la vez una riqueza y un inconveniente. Será un trabajo bonito, que requerirá de debates y reflexiones.

¿Quién es Andrés Gómez en la vida real?
Es difícil diferenciar la vida scout de la no scout. Mi experiencia en los scouts la he intentado siempre aplicar a mi vida. Además también estoy metido en otras organizaciones como Cáritas y en mi parroquia. De hecho mi mujer también comparte estos valores, por lo que al final no hay apenas diferencia de actitudes.

¿Cómo empezaste en el escultismo?
Mi trayectoria scout comenzó en el Grupo Scout Calasanz en 1988, hasta hace algo más de un año era monitor scout. Desde siempre he estado muy involucrado, en 2001 colaboré con la creación de la federación (Scouts Católicos de Castilla La Mancha). He estado en la Escuela de Formación de ésta y llevo participando en cosas de Scouts MSC desde 1990, aunque esta es la primera vez que formo parte de Scouts MSC en un equipo.

¿Qué es para ti Scouts MSC?
Para el monitor de base Scouts MSC suena como una estructura potente. No debemos perder esta imagen ni la oportunidad de ser referente en escultismo. El Programa de Jóvenes puede servirnos para reinventarnos y definirnos, nos debemos a los grupos y por ellos debemos ser un referente de cara al futuro y a los chavales.