Aprendiz de Viejo Lobo » Tere http://scouts.es/blogs/aprendiz-de-viejo-lobo Otro weblog de MSC Blogs Tue, 10 Jan 2012 23:34:03 +0000 http://wordpress.org/?v=2.8.1 en hourly 1 Comprar, tirar, comprar http://scouts.es/blogs/aprendiz-de-viejo-lobo/2011/01/14/comprar-tirar-comprar/ http://scouts.es/blogs/aprendiz-de-viejo-lobo/2011/01/14/comprar-tirar-comprar/#comments Thu, 13 Jan 2011 22:19:49 +0000 Tere http://scouts.es/blogs/aprendiz-de-viejo-lobo/?p=149 El otro día vi un documental muy interesante que me hizo pensar mucho. Al poco se me ocurrió que podía utilizarlo para alguna actividad con los Pioneros.

Estamos más que cansados de preparar talleres sobre ecología y reciclaje. Y nos sentimos estupendamente mientras nos damos palmadas en la espalda. Vamos de campamento y allí reutilizamos todo. Hacemos nuestras propias mesas, zapateros, fregaderos. Si algo se rompe, volvemos a repararlo. Siempre hay solución. Somos el perfecto ejemplo de sostenibilidad. Pero, ¿qué ocurre cuando volvemos a casa? ¿No somos un poco hipócritas?

mnzfk8m02fyibw

Muchas veces es como si tuviéramos dos vidas: la normal y la scout. La que se deja llevar por la sociedad consumista y la que intenta transmitir hábitos de vida sostenible. Se termina la Navidad, ¿cuántas gastos innecesarios hemos hecho? El vestido para Nochevieja que compraste porque el de hace dos años está pasado de moda, la renovación de un móvil que no tenía ni dos años, juguetes que los niños van a usar dos veces antes de cansarse, la nueva consola… la lista suele ser bastante larga. Y ahora, llegan las rebajas, ¿cuántas cosas vamos a comprar que no necesitamos? La historia vuelve a repetirse una y otra vez.

El problema es que estamos dejándonos llevar por una sociedad que nos impulsa al consumo descontrolado. Y todo con la excusa de que sólo así seremos más felices. ¿Recuerdas la sensación que produce comprarse algo nuevo? Vamos a probar: piensa, por ejemplo, en el primer móvil que te compraste. Wow, tu cara de ilusión es bestial. ¿Te sientes feliz? Bueno, podríamos decir que sí. Pasaste días enteros descifrando el funcionamiento hasta tenerlo todo controlado. Ahora bien, ¿dónde está ese móvil? Seguramente ni lo recuerdes y hayas cambiado, como mínimo, dos o tres veces de terminal.

Hagamos otra prueba: piensa esta vez en el campamento de verano pasado o en tus últimas vacaciones. Dónde, cuándo, con quién estuviste y qué hiciste. Lo recuerdas perfectamente ¿verdad? No como aquel móvil que te hizo “feliz” y que terminó abandonando en un rincón,,,

Luchemos contra la marea que nos empuja a vivir comprando y transmitamos ese ejemplo a nuestros niños. Nada más que decir.

m756nyhmz81wys

Por cierto, el documental se llama Comprar, tirar, comprar y podéis verlo aquí.

Y si tenéis móviles que no usáis pensad en darle un uso útil: Dona tu móvil, la Cruz Roja.

Fuente Fotos.
]]>
http://scouts.es/blogs/aprendiz-de-viejo-lobo/2011/01/14/comprar-tirar-comprar/feed/ 3
Cursos Otoño MSC: Conocer otros puntos de vista de la misma realidad http://scouts.es/blogs/aprendiz-de-viejo-lobo/2010/12/12/cursos-otono-msc-alejarte-de-lo-cotidiano-para-ver-mas-alla/ http://scouts.es/blogs/aprendiz-de-viejo-lobo/2010/12/12/cursos-otono-msc-alejarte-de-lo-cotidiano-para-ver-mas-alla/#comments Sat, 11 Dec 2010 22:24:32 +0000 Tere http://scouts.es/blogs/aprendiz-de-viejo-lobo/?p=139 Sin duda es de esas experiencias que te marcan.

Un día entras en scouts.es y te inscribes para un curso en Madrid sin pensarlo mucho. Meses después recibes un mail diciendo que sólo hay 2 plazas para Andalucía y las hemos solicitado 6. Te proponen formar parte del Equipo de Comunicación y aceptas. Una semana después partes rumbo a Madrid para participar en el curso de “Comunicación eficaz en el ámbito scout”.

Tengo que admitir que no llevaba ninguna idea preestablecida sobre cómo iba a ser. Al principio me sentí un poco extraña. La mayoría de la gente se conocía de encuentros anteriores y había vivido millones de cosas más que yo. Pero luego te das cuenta de que tú también tienes cosas que contar.

Disfruté compartiendo canciones de guitarra hasta las mil, contando experiencias buenas y malas, danzas, tapitas, historias sobre niños que nos desarman actividades de meses en segundos, una rueda de prensa y muchas cosas más.

Descubres que no se trata sólo de aprender sobre comunicación, crecimiento, internacional o subvenciones. Conoces otras realidades, otras formas de ver y pensar lo mismo que tú haces. Eres consciente de que formas parte de algo mucho más grande que tú. Y todo eso no hace más que aumentar tus ganas de aprender y hacer cosas nuevas. ¿Cuándo empezamos?

Foto de familia para cerrar un finde que, sin duda, mereció la pena.

Foto de familia para cerrar un finde que, sin duda, mereció la pena.

Aquí podréis encontrar un resumencillo de lo que hicimos y aquí algunas fotillos más. Y si os da envidiaza, veníos al próximo ;)

Sé que aún tengo pendiente una entrada continuación de la anterior, pero todo vendrá a su tiempo. No os impacientéis.

]]>
http://scouts.es/blogs/aprendiz-de-viejo-lobo/2010/12/12/cursos-otono-msc-alejarte-de-lo-cotidiano-para-ver-mas-alla/feed/ 3
Incertidumbre http://scouts.es/blogs/aprendiz-de-viejo-lobo/2010/08/31/incertidumbre/ http://scouts.es/blogs/aprendiz-de-viejo-lobo/2010/08/31/incertidumbre/#comments Tue, 31 Aug 2010 19:29:53 +0000 Tere http://scouts.es/blogs/aprendiz-de-viejo-lobo/?p=115

Evaluamos el Campamento de Verano. Después de esto volvemos a encontrarnos ante el inicio inminente de un nuevo curso.
Y aquí viene la pregunta del millón: ¿estamos preparados?

Este ha sido, sin duda, de los mejores Campamentos de Verano que recuerdo como responsable. Y no soy la única a la que le pasa.
Debería contaros sobre ello, pero me encuentro con demasiados pensamientos puestos en el año próximo como para dejar pasar esta sensación de incertidumbre ante el futuro del grupo.

El problema surge al darnos cuenta de que el 70% de los Responsables que han estado en el Campamento estudian o trabajan fuera de Almería durante el curso. Y hemos estado muchos, creedme.

Me surgen muchas dudas. Los últimos 3 años nos hemos encontrado en la misma situación. Comenzábamos el curso con falta de responsables. La inercia del comienzo de curso, el recuerdo de un buen campamento y, sin duda, la falta de ideas alternativas nos han llevado a salir adelante. Pero ahora nos preguntamos: ¿a costa de qué?, ¿a costa de quiénes? Y mirando hacia el futuro pensamos si los que se quedan siguen teniendo fuerzas para continuar.

Cada vez que le cuento a algún antiguo miembro del grupo que tenemos estos problemas me hablan de la pena que les produce. Y entonces pienso: Tú, que sientes este problema como tuyo, ¿qué haces?
Sé que no es tan fácil como puede parecer. Sólo tenemos que pensar que incluso nuestro círculo más cercano que no ha sido nunca scout es consciente del tiempo que dedicamos a esto: Sábados y un finde al mes para estar con los niños, preparar actividades y luego evaluarlas, volver a programar,,,

Pero, por supuesto, lo que siempre recordamos mejor son los buenos momentos. Y realmente nunca hemos llegado a considerar del todo la idea de cerrar el grupo. El escultismo forma parte de nuestras vidas y sentimos la necesidad de compartirlo. Es así de simple.

Creo que todos, como responsables de un grupo, hemos sentido alguna vez dudas sobre si estábamos cediendo demasiada parte de nuestra vida a ese grupo. Y puede que así sea.
Piénsalo. Ya no eres igual que cuando llegaste y, por mucho que quisieras, ¿serías capaz de volver atrás? Entonces, ¿cómo vas a estar cediendo demasiado a algo que forma parte de tu vida?

Sinceramente, pienso que es posible salir adelante. Sólo tenemos que poner en práctica todo lo que hemos aprendido hasta ahora, tener ganas de aprender más aún y perderle el miedo a asumir responsabilidades, cada uno dentro de sus posibilidades.

¿Se os ocurre alguna idea que pueda ayudarnos? Aceptamos todo tipo de sugerencias y experiencias vividas que nos sirvan de ejemplo.

Gracias =)

]]>
http://scouts.es/blogs/aprendiz-de-viejo-lobo/2010/08/31/incertidumbre/feed/ 6
London II http://scouts.es/blogs/aprendiz-de-viejo-lobo/2010/08/19/london-ii/ http://scouts.es/blogs/aprendiz-de-viejo-lobo/2010/08/19/london-ii/#comments Wed, 18 Aug 2010 23:16:52 +0000 Tere http://scouts.es/blogs/aprendiz-de-viejo-lobo/?p=94 IMG_0445 - copia B

Y como con todos los planes entre amigos, han pasado 5 meses y todavía no hemos juntado todas las fotos. Sí, chicos, porque aunque lo recordéis lejos, sólo hace 5 meses de aquel mojado viaje a Londres.

Nada más volver me dijisteis que publicase sobre aquellos días pero, entre unas cosas y otras, el tiempo se ha ido pasando y aquí estamos, en agosto. Sin duda ahora me alegro, así será mucho más divertido recordarlo. Nuestros aventureros lectores estarán ansiosos por conocer todas nuestras peripecias. Iremos poco a poco.

Volvamos a Semana Santa. ¿Estáis ya allí? Bien. Por culpa de los meses lluviosos previos (sorprendentes en nuestra provincia), el río (normalmente poco caudaloso) por el que subíamos a Las Hoyas de Audafe (Fiñana) aumentó sus niveles hasta límites insospechados. Igual debíamos haber aprovechado la oportunidad para dar un taller de submarinismo pero, tal y como recordáis, nos quedamos sin salida de Grupo. Eso nos dio unos cuantos días para pensar en nuestro próximo destino.

El hecho de tener la mochila terminada un día antes de salir resultaba nuevo para muchos de nosotros, otros, sin embargo, se probaban a sí mismos terminándola minutos antes de coger el vuelo. Fue todo un reto meter ropa para 4 días (saco incluido) en una mochila compartida para dos, pero ahí estábamos, en la puerta del aeropuerto llenos de nervios, sueño pero con cada vez más ilusión.

Llegamos a Londres. Fátima daba clases express de inglés utilizando los carteles de la terminal. A Joni le sorprendía la falta de sol. Pasamos la cola de los controles donde encontramos a Carlos (él venía de Barcelona) y recogimos las mochilas. Compramos nuestro primer, y último, sandwich tipiqueño inglés con salsas extrañas y un envase reciclable de lo más sofisticado.

Tren, metro, y de nuevo un tren nos llevó a Chingford, población más cercana al Gilwell. Tomamos un expresso en “Casa Miguel Tapas Bar”, aunque nos defraudó que el dueño se llamase Michael y no fuera español. Un mapa en una servilleta nos guió por la carretera que llegaba al Gilwell, pasando al lado de un montón de mansiones de verano de ricos ingleses.

Después de las correspondientes fotos con los carteles de entrada, nos sorprendió no encontrar a nadie por los caminos del parque. Nos dejaron unas tiendas de los tiempos en los que BP fundó el Parque, que montamos en un precioso barrizal tras elaborar un sofisticado plan de acción.

CIMG3998 B

Esa noche íbamos a pasar frío, y mucho. Los cercanos baños tenían calefacción y contemplamos la posibilidad de dormir allí esa noche, opción que descartamos porque los alemanes que nos habían robado habían pillado las últimas cabañas dormían demasiado cerca. Recordaremos recomendable a medias la cena a base de bocadillos de salami, chorizo y paté al aire libre y muy necesario el café de la máquina que no dejó de pitar en toda la noche (ya estaba rota cuando llegamos, ejem).

El móvil de Mª Ángeles nos despertó tempranito. Nos esperaba un largo día de visitas. Empezamos por el Museo Gilwell. Lleno de recuerdos de scouts de todo el mundo, tizones, banderas y demás. Tras equivocarnos de metro, llegamos a Buckinham Palace. Visita obligada. Había mucha gente para ver el cambio de guardia. Cosa que no llegamos a comprender del todo, ya que la coreografía era bastante sencilla.

Bordeamos St. James Park viendo cómo las ardillas posaban para las fotos y los policías usaban caballos como medio de transporte. Llegamos al Big Ben y al Parlamento cuando el viento y la lluvia pegaba más fuerte. Disfrutamos de las vistas con frío y hambre, pero felices. Nos movimos en bus hasta Picadilly Circus y comimos en “Donuts & Baguettes”. Los donuts del postre, muy recomendables.

Disfrutamos de la National Gallery y los libros mágicos de la tienda nos hicieron sentirnos un poco más niños. Una simpática mujer nos dijo que nuestro idioma era “very nice”. La visita al Soho le dio un toque de vanguardia cultural a nuestro día. Tomamos pintas y cockteles en una típica taberna de ambiente divertido. Estábamos obligados a probar los Fish & Chips, pero nos defraudó bastante (¿esto es todo el pescado que comen aquí,,,?). Terminamos el largo día volviendo en metro hasta Chingford y, tras la caminata hasta el Parque, las cómodas cabañas nos esperaban para dormir.

IMG_1898 B

Al salir de las cabañas el día tercero, descubrimos que la zona que los días anteriores era un barrizal se había convertido en un lago. El techo de la tienda Gilwell estaba llena de pañoletas de scouts de todo el mundo. Nos sentimos orgullosos al dejar una pañoleta del Grupo allí. Conocimos a el Tito Sam. Con el desayuno típico nos sentimos como al inyectarnos colesterol en vena, muy saludable.

La visita al British Museum fue como dar una vuelta al mundo, bonito estaría que lo devolvieran a su lugar de origen. Las MAGDALENAS de chocolate nos salvaron de morir de hambre mientras llorábamos de la risa al ver cómo un niño tenía problemas al intentar detener la efervescencia de una botella de Coca-Cola con la boca (y cómo luego le salía por la nariz).

Disfrutamos de lo lindo en la segunda planta de un bus mientras Jonas escribía una postal de la Reina para mandar a casa. Más tarde, perdimos esa postal en algún sitio de Hyde Park de camino al buzón. Nos preguntamos: “¿llegará a su destino?”, mientras imaginábamos un guión de cine con la historia.

Recogimos las mochilas que esa mañana habíamos dejado en la consigna de la estación de tren. A Joni y a mí nos dejaron probar unos noodles chinescos y una bolita de arroz (Carlos nos advirtió varias veces que nos la estábamos comiendo con el envoltorio) para que nos callásemos de una vez.

Llegamos al aeropuerto cruzándonos con jóvenes que salían de fiesta (a eso de las 22.00). Dimos más vueltas que un tonto. Cenamos bocadillos y compramos chocolate por 1 pound (todo un chollo, nos hinchamos). A eso de las 1.00 conseguimos facturar. Problema: nuestras mochilas eran demasiado grandes y no cabían en la cinta (Aunque la gran maleta de Adrián sí. Misterios de la vida). Otra hora de espera a que abrieran la puerta especial para mochilas excesivamente grandes.

Nunca me he sentido tan vagabunda como en el momento que me desperté, sentada debajo de una cabina de teléfonos para gnomos, y no había nadie a mi alrededor. Sí, se habían cambiado de sitio y, sí, intentaron despertarme pero pasé de ellos. Como sonámbulos, pasamos los controles de seguridad. Por si os lo preguntáis: a las 2 de la mañana también cachean y registran mochilas. Un simpático poli nos utilizó para practicar su español  con acento sudamericano.

Bien. Lo habíamos conseguido: estábamos dentro. Tres horas después, que pasamos deambulando por la terminal o durmiendo, nos separamos de Carlos para coger el avión. Un sol estupendo nos recibió en casa, cansados, pero muy satisfechos. Y aquí terminaba el mayor viaje jamás realizado por el Grupo Scout Mónsolis a los orígenes.

IMG_1867 B

Pd. Un mes después recibimos un correo de Joni contándonos asombrado que la postal había llegado a casa. Algunos tienen un guión que escribir. Aún quedan personas bondadosas en el mundo. Hay esperanzas.

]]>
http://scouts.es/blogs/aprendiz-de-viejo-lobo/2010/08/19/london-ii/feed/ 0
London http://scouts.es/blogs/aprendiz-de-viejo-lobo/2010/03/30/london/ http://scouts.es/blogs/aprendiz-de-viejo-lobo/2010/03/30/london/#comments Tue, 30 Mar 2010 20:24:06 +0000 Tere http://scouts.es/blogs/aprendiz-de-viejo-lobo/?p=83 Estaba decidido, este año nos pegábamos ese viaje. Ese que llevamos siglos planeando. Se manejaron varias opciones: Suiza, Gilwell, etc. Teniendo en cuenta que parte del kraal está disperso por la península (con algún que otro perdido en las Américas), el lugar con la mejor comunicación y vuelos más baratos era Londres.

Ciertamente, es duro el cambio de niño a responsable. Pasas casi de jugar a aventuras y empresas a programar trimestres y organizar campamentos. Y al año de llegar coordinas una rama. Parece que el mundo se ha vuelto loco. Ya era hora de hacer un descansillo.

Empezamos recopilando información: cuántos seríamos, transporte público, hospedaje, ¿alquilamos una furgo? Esta vez parecía la buena. En el campamento de Navidad concretamos la fecha: Semana Santa, un par de días después del campamento.

La idea era la siguiente: salida el jueves tempranito hacia Londres. La primera noche visitaríamos el Museo Gilwell y la pasaríamos en tiendas allí (¿preparados para el frío?). Por las mañanas veríamos Londres y volveríamos el viernes a Gilwell a dormir a nuestra bonita cabaña. El sábado buscaríamos algún sitio donde dejar las maletas y esa noche la pasaríamos en el aeropuerto. El domingo temprano cogeríamos el avión de vuelta a Almería. Todo estaba listo. Y el resto lo improvisaríamos.

¡Chicos, nos vamos al Gilwell Park! Os contaremos a la vuelta =)

Pd. Gracias a el Tito Sam que nos ayudó con las dudas sobre Gilwell.

]]>
http://scouts.es/blogs/aprendiz-de-viejo-lobo/2010/03/30/london/feed/ 6
Campamento de Navidad http://scouts.es/blogs/aprendiz-de-viejo-lobo/2010/01/05/campamento-de-navidad/ http://scouts.es/blogs/aprendiz-de-viejo-lobo/2010/01/05/campamento-de-navidad/#comments Tue, 05 Jan 2010 09:27:06 +0000 Tere http://scouts.es/blogs/aprendiz-de-viejo-lobo/?p=71 ADVL

Me paro a pensar mientras preparo la mochila. Tengo que admitirlo, se me hace raro volver. Vuelvo a sentir esa emoción. Nervios. Ilusión. No recuerdo dónde tenía guardadas la mitad de las cosas,,,

Me siento diferente, muchas cosas han cambiado desde la última reunión. Estudiar fuera este año hace que mi contacto directo con el Grupo sea casi nulo. Y me doy cuenta que no soy la misma que cuando me fui.

Igual que el resto de la semana, el sábado comenzó con amenaza de lluvia. En el camino, desde el bus, vimos carreteras cortadas y ríos desbordados después del temporal. Un arcoiris enorme nos recibió en Ohanes. Ya casi estábamos.

Empezó a llover al llegar a la Casa Museo, y no paró en todo el día. Me sorprendió lo divertido que fue. (Lo primero que había pensado era que si seguía lloviendo los tres días iba a destrozarnos el campamento.) Los Pioneros enfundados en chubasqueros consiguieron montar el mástil, que aguantó toda la noche de vendaval. Descubrimos que el río que pasaba por el merendero, otras veces casi seco, se había desbordado inundándolo todo. Los Rangers se reunieron en el Segundo Consejo de Expedición para terminar de organizar su Aventura, y los Lobatos decoraron el refugio con caramelos y chocolatinas. El gran juego comenzaba.

En la Velada de la Tropa, los Rangers rieron imaginando cómo sería la Ley si la hubiera diseñado un rapero, cómo serían los Lobatos si estuvieran basados en otro cuento e incluso por qué nuestro símbolo es la Flor de Lis.

El domingo hizo un estupendo día soleado. Los Pioneros se fueron de marcha, los Rangers fueron agentes secretos del FBI y los Lobatos visitaron la Fábrica de Chocolate de Willy Wonka y a los Oompa Loompas. Por la noche, todos viajamos en el tiempo y resolvimos el caso del robo de la momia. ¿Recordáis quién fue? Tras las pruebas de Akeela y la Vela de Armas dijimos adiós al día.

El lunes, el olor a torrijas nos terminó de despertar (tenemos el mejor equipo de apoyo del mundo). En la liturgia celebramos que estábamos en Navidad. Akeela, Paco y Fátima nos enseñaron nuevas danzas que nos abrieron el apetito. Un pequeño accidente con unas tijeras retrasó las ceremonias, pero aprovechamos para improvisar un partido de beisbol. Nacho y Bagheera hicieron sus promesas. (Lástima que sea invierno y no pudimos mojarlos mucho, jeje.) Dejamos todo en mejores condiciones que cuando lo encontramos y marchamos de vuelta a casa.

Sentí que había sido un campamento especial. Montar el mástil bajo la lluvia. Volver a sentir esa alegría, esa ilusión que se te escapa y se transmite sin darte cuenta. El 3er Consejo de Expedición palomitero. Darme cuenta de que compartía Kraal con algunos de mis Responsables, con algunas de las personas que más me han enseñado en la vida. Las charlas nocturnas. Las estrellas. Las canciones con guitarra. La promesa de Bagheera. La ducha post-campamento. La civilización.

]]>
http://scouts.es/blogs/aprendiz-de-viejo-lobo/2010/01/05/campamento-de-navidad/feed/ 8
Principios de Mayo http://scouts.es/blogs/aprendiz-de-viejo-lobo/2009/05/06/principios-de-mayo/ http://scouts.es/blogs/aprendiz-de-viejo-lobo/2009/05/06/principios-de-mayo/#comments Wed, 06 May 2009 20:50:37 +0000 Tere http://scouts.es/blogs/aprendiz-de-viejo-lobo/?p=31 img_0007-copia-1

Cojo mi agenda azul, que se cae a cachos de llevarla siempre en la mochila. Se abre sola de los miles de papeles añadidos, la mayoría ya inservibles, pero que me niego a desechar. Suelo organizar las semanas en mi mente según lo que tengo que hacer, pero apenas sé qué día es hoy.

De pronto, veo la programación de este trimestre y las fechas de exámenes. Cuento las semanas con los dedos, sorprendida. Oh, no. Parecía que no iba a llegar nunca. Comienza en el principio del fin.

Siempre por estas fechas empiezo a impacientarme. La presión aumenta de manera indirecta a la cantidad de tiempo libre. Y menos tiempo libre significa, por mucho que me pese, reducir mi asistencia a reuniones. No scouts.

Pienso que no suelo ser consciente de lo que me aporta el grupo, hasta que me falta. Y es, en estos momentos, cuando me doy cuenta de lo mucho que necesito una salida. De esas en las que el tiempo se para y te aíslan del resto del mundo. Uhm, y para la próxima aún queda un mes,,,

By Tere.

Ver post anterior Ver post siguiente

]]>
http://scouts.es/blogs/aprendiz-de-viejo-lobo/2009/05/06/principios-de-mayo/feed/ 6