Alimentarse se ha convertido en un acto tan rutinario que la mayoría de las veces no pensamos que, depende de lo que comamos, podemos estar dañando el medioambiente o, todo el contrario, ayudando a que por ejemplo una comunidad indígena pueda sacar adelante su cultivo de café.

El escultismo tiene varios objetivos que están relacionados con nuestro menú diario. El respeto a la naturaleza (sostenibilidad) también implica no utilizar productos transgénicos, es decir, alterados químicamente, y sustituirlos por productos ecológicos. La austeridad como forma de vida (consumo responsable) quiere decir que no hay que gastar más allá de nuestras necesidades. Por último, la equitativa distribución de la riqueza (comercio justo) nos puede hacer pensar que a través de nuestra alimentación tenemos la obligación de ayudar a los más desfavorecidos y contribuir a que salgan de la pobreza.

A la hora de planificar la alimentación en un campamento se han de tener varios criterios, siendo prioritario el de establecer una dieta sana y saludable. Sin embargo, añadiendo otras pautas como el comercio justo y ecológico también estaremos contribuyendo a construir un mundo sostenible y más justo.

Aquí te ofrecemos algunas alternativas para que este verano comas justo y solidario:

Contraste: mercado de comercio justo

Web valenciana donde podrás encontrar una gran variedad de productos básicos que se utilizan en los campamentos: arroces, pastas, zumos, conservas vegetales, quesos, chocolates, etc. Ponen su catálogo al servicio de los grupos scouts que quieran.

Tiendas Mundos

Tienda de comercio justo de Galicia. Aquí no podrás encontrar todo lo necesario pero podrás contribuir a un mundo mejor si compras sus té e infusiones, cacaos, bebidas, cafés, etc. Muy económico.

Intermón Oxfam

Tienen 48 establecimientos repartidos por todo el Estado español y apoyan a productores de África, América y Asia. Puedes hacer los pedidos desde la página web y tienen un amplio catálogo de productos de comercio justo.

Xarxa de consum solidari

Una de las redes red de comercio justo más conocidas de Catalunya pero que también cuenta con distribuidores en otros lugares del Estado como Asturies, Euskadi, La Rioja, etc.

Aprende un poco más sobre el comercio justo y responsable a través de este vídeo de Intermón Oxfam sobre la producción de arroz en Haití.