Para conocer un poco más el país…
- 44% de población infantil (de una población total de 20.411.000 personas).
- 14% de tasa de mortalidad infantil.
- 89% acceso a agua potable.
- 76 años, la esperanza de vida al nacer.
- 2 millones de niños en riesgo.
La crisis de Siria afecta ya a 4 millones de personas, la mitad niños y adolescentes.
Más de 2 millones de personas se han visto obligadas a desplazarse dentro del propio país y el número de refugiados registrados, 670.000 en estos momentos, en los países vecinos de Jordania, Líbano, Iraq, Turquía y Egipto sigue creciendo.
A lo largo de estos meses de conflicto los niños han sufrido directamente el impacto de la crisis.
Algunos han sido usados en el conflicto y muchos han sido víctimas de bombardeos indiscriminados.
Además, han dejado de tener acceso a la escuela y a servicios básicos, y sufren la angustia psicológica causada por la violencia y los desplazamientos.
Segun los útimos informes, 210.000 niños en la provincia de Homs necesitan asistencia humanitaria de manera inmediata.
Además, de 1.500 escuelas que hay en Homs, se calcula que 200 han sufrido daños como consecuencia de los combates y otras 65 han servido de refugio a niños y familias.
Esta situación tiene graves implicaciones en la asistencia a la escuela de los estudiantes y en la calidad de la educación.
Además, ahora, con el invierno, las bajas temperaturas están agravando las ya difíciles condiciones de la población siria, tanto la desplazada dentro del propio país como la refugiada en los países vecinos.
La lluvia, la nieve y las temperaturas bajo cero en el norte de Jordania han empeorado la situación de los niños sirios que viven en el campo de refugiados de Za’atari, donde el deterioro de las instalaciones y la falta de acceso a suministros de protección frente al frío amenaza su supervivencia y protección.
Las últimas cifras ofrecidas por Naciones Unidas indican que al menos 60.000 personas han muerto entre marzo de 2011 y diciembre de 2012.
¿Qué nos viene a la cabeza, cuando leemos esta noticia?
Vía Unicef