“Corazón de América y cuna de grandes culturas”, Ana Belén García nos cuenta su experiencia en el I Moot Panamericano de Bolivia donde pudo conocer una tierra de montañas, valles y selvas donde palpita la América más profunda y milenaria.

En el encuentro participaron jóvenes de Scouts MSC de Albacete, Burgos y Valladolid. La participación en el Moot, que se celebró del 27 de diciembre de 2008 al 4 de enero de 2009, se hizo por medio de equipos que se organizaban por comunidades de unos tres países diferentes y, además, hubo una participante de Scouts MSC trabajando en el Equipo Internacional de Servicio (EIS).

El encuentro se celebró bajo el lema “América en Acción” y la propuesta educativa del mismo se desarrolló en el marco de la Declaración del milenio de la ONU: “El mundo que queremos construir”. El objetivo del Moot fue sensibilizar y motivar a los jóvenes para asumir un compromiso profundo para construir un mundo mejor, más justo y solidario.

Los asistentes trabajaron diversas áreas que representan los valores de todos los Scouts del Mundo: el desarrollo, el medio ambiente y la paz. Durante el encuentro, todos los participantes mostraron su experiencia y conocieron la de los demás, pudiendo posteriormente adquirir el compromiso de apoyar la construcción de un mejor futuro, de poner a América en Acción.

El programa del Moot incluyó varios módulos en los que Scouts MSC pudo participar, aprender y divertirse. Uno de ellos fue el Festival de Arte y Cultura, donde tuvimos la oportunidad de conocer las manifestaciones culturales de los países participantes, organizados en talleres de danza, música, instrumentos autóctonos, cocina tradicional, etc. También se montaron varios talleres donde se enseñaron bailes tradicionales, artesanía, danzas, etc. y que fue una actividad muy divertida para todos. Otro de los módulos fue La noche de los pueblos.

En esta noche tan especial realizamos, en un escenario que se había montado en la arena central del Campo de Arani, nuestros bailes típicos, tanto de Castilla León como de Castilla – La Mancha, en el que íbamos todos vestidos con nuestros respectivos trajes tradicionales. La anécdota más curiosa es que fuimos capaces de hacer bailar al resto de los países el famoso Paquito el Chocolatero.

Además, tuvimos la ocasión de participar en la actividad Boliviamágica, que se basó en dar a conocer las expresiones culturales de este país, tan ricas y diversas. Esa noche se pusieron en acción colores, ritmos, tradiciones milenarias, vestimentas típicas, tarkas, quenas, charangos y tambores. Y nos deleitaron con bailes como las diabladas, morenadas, chacareras, cuecas y otras danzas. etc.

Por último, se celebraron otras actividades como el Foro joven, que se llevó a cabo en la ciudad de Cochabamba y en la que nos organizamos en torno a diversos grupos de trabajo para la discusión de temas vinculados a medio ambiente, paz y desarrollo. Asimismo, tuvimos la ocasión de visitar la ciudad de Cochabamba donde vimos al Cristo de la Concordia y asistimos a mercados populares.

En el Moot también se organizaron cuatro rutas de tres días, que incluían diferentes desafíos, y que se realizaron por maravillosos lugares: Ruta de las Cavernas, Ruta de los Andes, Ruta de la Selva y Ruta de los Incas. Los representantes de Scouts MSC elegimos participar en la Ruta de la Selva, donde pudimos vivir experiencias únicas. De esta manera,  conocimos varios pisos ecológicos, montañas, la parte tropical del Departamento de Cochabamba, parques naturales, ríos afluentes del Amazonas y selvas, proyectos de desarrollo alternativo, proyectos de impacto social y de medio ambiente. Gracias a nuestra participación en el Moot hemos podido descubrir a una Bolivia mágica, profunda y diversa.

Ana Belén García García, Miembro del equipo internacional de Scouts MSC y Jefa del contingente español.

Podéis leer el reportaje completo del I Moot en la Kraal 47