El autismo es una discapacidad permanente del desarrollo que se manifiesta en los tres primeros años de edad.

La tasa del autismo en todas las regiones del mundo es alta y tiene un terrible impacto en los niños, sus familias, las comunidades y la sociedad.

En 2008, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad entró en vigor, reafirmando el principio fundamental de universalidad de los derechos humanos para todos.

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró por unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo para poner de relieve la necesidad de ayudar a mejorar las condiciones de vida de los niños y adultos que sufren este trastorno.

Hace unas semanas publicamos en scouts.es unos vídeos que nos permitían saber un poco más sobre el Trastornos del Espectro Autista.

Los podéis volver a ver aquí: Academia de especialistas y El viaje de María.

Pequeñas joyas del mundo de la animación que nos explican de forma sencilla, amena y comprensible en qué consiste, a la vez que nos ayudan a comprenderlo un poco más.

 

¿Por qué celebramos días internacionales?

Tienen como objetivo contribuir, en todo el mundo, al cumplimiento de los objetivos de la Carta de las Naciones Unidas y sensibilizar al público acerca de temas políticos, sociales, culturales, humanitarios o relacioados con los derechos del hombre.

Son ocasiones para promover acciones nacionales e internacionales y despertar el interés sobre los programas y actividades de las Naciones Unidas.

Estas celebraciones de la ONU han sido en su mayoría decididas por la Asamblea General.

Otras han sido creaas por instituciones especializadas del sistema para atraer la atención del público sobre temas específicos.

Vía Naciones Unidas