La felicidad nacional bruta (FNB) es un indicador que mide la calidad de vida.
El término fue propuesto por Jigme Singye Wangchuck, rey de Bután, en 1972, como respuesta a las críticas de la constante pobreza económica de su país.
Este concepto se aplicaba a las peculiaridades de la economía de Bután, cuya cultura estaba basada principalmente en el budismo.
Mientras que los modelos económicos convencionales observan el crecimiento económico como objetivo principal, el concepto de FBN se basa en la premisa que el verdadero desarrollo de la sociedad humana se encuentra en la complementación y refuerzo mutuo del desarrollo material y espiritual.
Los cuatro pilares de la FBN son:
- la promoción del desarrollo socioeconómico sostenible e igualitario,
- la preservación y promoción de valores culturales,
- la conservación del medio ambiente
- el establecimiento de un buen gobierno.
La medición se realiza a través de un cuestionario de 180 preguntas que considera 9 dimensiones:
- Bienestar psicológico
- Uso del tiempo
- Vitalidad de la comunidad
- Cultura
- Salud
- Educación
- Diversidad medioambiental
- Nivel de vida
- Gobierno
Según Daniel Kahneman, premio Nobel de Economía, el indicador se mide con una nueva técnica llamada método de reconstrucción del día.
Consiste en la recolección de memorias del día de trabajo previo a través de un simple diario.
Por otro lado, el “Índice de Prosperidad” es un completo estudio que elabora desde hace cinco años el Instituto Legatum de Londres y que clasifica a un total de 110 países, cubriendo el 90% de la población mundial.
Para construir este índice cada nación se clasifica en 89 variables clasificadas en ocho apartados: la economía, el espíritu empresarial, el gobierno, la educación, la salud, la seguridad, la libertad personal y el capital social.
En los primeros puestos encontramos: Noruega, Dinamarca, Finlandia, Australia, Nueva Zelanda, Suecia, Canadá, Suiza, Holanda y Estados Unidos.
España ocupa un humilde puesto 23, por debajo de países como Taiwan o Eslovenia y superando por poco a Italia y Portugal.
Hay una campaña en twitter con el hashtag #happysoundslike en la que todos podemos participar indicando qué es para nosotros la felicidad o qué nos hace reír y estar alegres.
¿Os animáis a compartir algún tweet?
Seguro que como scouts tenemos muchos momentos felices.
Vía Indra