Este año la campaña de sensibilización pone énfasis en la necesidad de entender el VIH y el SIDA desde una perspectiva no tan sólo médica.

Con los eventos que giran alrededor del mundo mediante la campaña “Light for Rights” quieren recordar a la población y a los Estados Miembros de las Naciones Unidas que el acceso a la prevención, al tratamiento, a la atención y el apoyo de las personas afectadas por el VIH sea universal y no dependa de factores puramente económicos.

Este grito a los derechos humanos y al acceso universal no es casual. La actual dificultad económica mundial también tiene consecuencias en este ámbito y reducir las medidas económicas para la lucha contra el SIDA puede provocar retrocesos en las investigaciones y, en consecuencia, aumentar las posibilidades de acrecentar el número de infecciones.

Los informes de este año sobre SIDA señalan que las nuevas infecciones con el VIH han disminuido en un 20% en los últimos diez años, así como también han bajado las muertes causadas por el SIDA en otro 20% en los últimos cinco años.

Pero aunque el número de personas afectadas empieza a ser estable las cifras aún son alarmantes. En el 2009 3,3 millones de personas portan el virus y 1,8 millones de personas fallecieron por causas relacionadas con el SIDA. En el Estado Español, según los estudios del Ministerio de Sanidad y Política Social, se estima que hay entre 120.000 y 150.000 personas infectadas con VIH, de las cuales una cuarta parte aún no lo sabe.

Estas más de 35.000 personas podrían transmitir el VIH sin saberlo. Los avances son importantes pero es de vital importancia continuar con las campañas, con las investigaciones, con los servicios de prevención y tratamiento y, sobre todo, apoyar a las personas afectadas.

Más información: http://www.un.org/es/events/aidsday/2010/background.shtml