Fuegos de campamento, travesías por el monte y promesas de la pañoleta.

Alrededor de 2.000 niños y adolescentes de Pamplona han vivido estas experiencias con el grupo a lo largo de medio siglo.

Por eso, con motivo del 50 aniversario, se están preparando muchas actividades y editando materiales y documentos exclusivos.

Por ejemplo, algunos de los antiguos miembros -con la coordinación de Rafael López, Lupo– están elaborando un libro de anécdotas y fotos que se presentará el próximo 23 de abril, festividad de San Jorge y patrón de los scouts.

 

Hablan los protagonistas

«Es un movimiento educativo en el tiempo libre que se caracteriza por el conocimiento de la tierra, el estilo sencillo y la fe cristiana», comenta el consiliario Javier Cortabarría, más conocido como Txantxiku.

«Tenemos una pedagogía muy interesante. Los chavales se van acostumbrando al no consumismo, a aprovechar las cosas…», añade.

Una opinión similar sostiene Leyre Iriarte, la coordinadora del grupo: «La educación que se transmite es mucho más rica para la vida. Se trabaja la educación afectiva, emocional y el trabajo cooperativo».

Por otro lado, Lupo afirma que «es increíble que nuestro grupo celebre las bodas de oro. Pocos llegan a hacerlo».

Él mismo recuerda que en 1962m el jesuíta Tarsicio Moreta organizó el primer campamento en Roncesvalles con la ayuda de varios chicos de la Primera Tropa, «que les tuvieron que dejar hasta las tiendas de campaña».

Las primeras chicas monitoras entraron en el grupo entre 1965 y 1970.

Después se fueron y no regresaron hasta 1978. Cuatro años después llegaban las primeras lobatas.

 

Y así, han ido sumando años, experiencias, aventuras y nuevos protagonistas.

Este mes de abril lo tienen completo de actos para celebrar todos juntos su aniversario.

Ahora, a por las bodas de platino.

¡Muchas felicidades, V Tropa!

Vía Diario de Navarra, edición impresa