Pero… ¿el escultismo se está adaptando a estas nuevas circunstancias que caracterizan nuestra sociedad o se está quedando atrás?

Por ejemplo, sabíais que…

  • El 48% de jóvenes entre 18 y 24 años lo primero que hacen por la mañana es consultar su Facebook.
  • Si Facebook fuese un país, sería el tercer más grande, después de la China y la India.
  • Se estima que en el 2050, el 70% de nosotros estaremos viviendo en áreas urbanas.
  • Los 10 trabajos más solicitados en el 2010… ¡no existían en el 2004!
  • Actualmente, se publican 600 tweets por segundo.

La generación de hoy día es optimista: la creencia general es que mejores tiempos están por llegar.

Las principales preocupaciones son el empleo y la educación, siendo la transición de la escuela al mundo laboral considerada como una situación difícil.

Mejorar el acceso y la calidad de la educación es la manera más importante y eficaz para marcar la diferencia.

La tecnología influencia enormemente nuestras vidas, por lo que una buena educación en este campo garantiza el éxito.

De hecho, los últimos estudios dicen que, de media, una persona joven dedica seis horas al día a Internet, la mayor parte del tiempo destinada a fines sociales y de ocio.

 

Para afrontar estas realidades, algunas organizaciones scouts han ideado algunas estrategias.

Es el conocido caso, por ejemplo, de Scouts et Guides de France, que hace ya un tiempo pusieron a nuestra disposición el documento «Valorízate«, para traducir tus habilidades scouts al lenguaje empresarial y así presentar un CV envidiable.

Y también conocemos el caso de los Australian Scouts, que han creado una aplicación: Scout Oz App Competition.

Con ella pretenden que sus usuarios describan, en 25 palabras o menos, cómo les pueden ayudar y qué es lo que más les gusta.

Un buen método para estar «siempre listos»… para la era digital.

 

¿Qué hacemos en nuestro día a día para adaptarnos a los veloces y constantes cambios?

Vía World Scout Education Congress