El Festival Internacional de Cine del Sahara nació como un proyecto para acercar educación, cultura y ocio al pueblo saharaui que lleva viviendo más de 30  años en campamentos de refugiados en Tinduf, en el sur de Argelia.

Durante 5 días los campamentos de refugiados, este año se celebrará en el de Dajla, se convierten en un escenario de cine con proyecciones, mesas redondas con profesionales de cine y actividades diversas como una fiesta-concierto de clausura. Un jurado popular entrega un premio a la mejor película y  el ganador recibe un camello blanco, símbolo de reconocimiento por el pueblo saharaui.

Entre las películas que se proyectarán este año están: “Che, el argentino” y “Che, la guerrilla”, de Steven Soderbergh; “Camino”, de Javier Fesser y “El Truco del Manco” de Santiago A. Zannou.

El festival está englobado dentro del proyecto Cine por el pueblo saharaui que nació con la finalidad de sensibilizar y dar una parcial solución a las necesidades detectadas, en lo referente a ocio, actividades culturales y de formación audiovisual, entre la población de refugiados saharauis de los campamentos de Tinduf.

Además del componente cultural y de entretenimiento, este proyecto tiene como objetivo dar a conocer  la situación que vive el pueblo saharaui en el exilio.

 Cine por el pueblo saharaui está dividido en tres actividades:

· FISAHARA (Festival Internacional de Cine del Sahara)
· Creacción de una red de videotecas, una en cada uno de los campamentos
· Talleres y cursos de formación audiovisual