Parece el spot de una gran empresa de energía, o de un grupo multinacional que acaba de cambiar de logo, o de un banco.
Ése es el juego al que han querido jugar las ONG de desarrollo españolas, el de la ironía, para denunciar precisamente la perversión del lenguaje corporativo y, sobre todo, para provocar una reflexión sobre una sociedad que “privilegia a las economías más poderosas y cierra los ojos a las desigualdades que hay en el mundo”.
The Humans Group es un holding ficticio, que no aglutina capitales sino personas con ideas que inverten en “un valor que ha demostrado que puede superar cualquier crisis; un grupo con más de 200.000 años de experiencia y con presencia en 204 países; con más de 7.000 millones de miembros en todo el mundo: el Ser Humano“.
Las ONG quieren enseñar su trabajo, “muy bien considerado pero poco conocido”, nos dice el presidente de la Coordinadora Eduardo Sánchez. “Queremos que la gente entienda mejor lo que hacemos, para que se sumen con nosotros a la lucha contra la pobreza”, comenta, y por eso el vídeo termina con esta frase: “Las ONG de desarrollo hacen más de lo que imaginas”.
La campaña es un claro ataque contra el ‘mercadocentrismo’, una oposición política a que se prefiera “tener contentos a los mercados en vez de tener contentas a las personas”, en palabras de Eva Sarto, vicepresidenta de la Coordinadora.
The Humans Group se respalda en una página web donde además de los materiales para la difusión en redes sociales, se puede acceder a las diferentes organizaciones, “de todo el espectro, desde el más progresista hasta el más conservador”, que apoyan el mensaje. Un lugar para invertir.
Los responsables de la coordinadora, además, vaticinan un 2011 movidito, “donde tendremos mucho trabajo de incidencia política”, que es como se conoce en el sector a la labor de concienciación con los partidos políticos, para que éstos se comprometan en sus programas electorales y actitudes personales a apoyar los proyectos de cooperación. “Hay que salir del discurso economicista y facilitar que la sociedad deje de estar desmovilizada”, según Antonio González, también miembro de la Coordinadora, que no descarta que si The Human Group tiene éxito pueda servir como centro de movilización de cara al futuro.