"Fue una gran oportunidad para representar a Scouts MSC en el extranjero"Entrevista a Jaime Martín Tazón, coordinador de Grandes Eventos y Recursos Adultos de Scouts de Cantabria-MSC. Jaime Martín realizó el pasado diciembre de 2008 el tradicional viaje a Viena para recoger la Luz de la Paz. En esta entrevista nos cuenta qué tal fue la experiencia.

¿Era la primera vez que ibas a Viena para recoger la Luz de la Paz?
Si, era una oportunidad única de poder representar a MSC y estar allí en nombre de todos los scouts. Nunca antes había participado una delegación de Cantabria de forma tan directa en una actividad internacional de este tipo, y era interesante que el Grupo Scout Escobedo al que pertenezco fuera el pionero en participar en dicho encuentro.

¿Quiénes formabais el equipo?
El equipo estaba formado por seis personas, todas integrantes del Grupo Scout de Escobedo de Cantabria. En concreto fuimos Andrés, Raúl, Ainhoa, Alejandro, José Francisco y yo, Jaime, pero lo cierto es que todo el Kraal de nuestro grupo de alguna manera viajó con nosotros y nos hizo compañía durante los 4700 kilómetros que recorrimos.

¿Cómo fue la experiencia?
Enriquecedora, ya que estuvimos inmersos en escultismo durante cuatro días con las diferentes visitas que realizamos, como fue la visita a la Sede internacional del Ginebra, al Campamento Internacional de Kandersteg o a nuestra anfitriona en Viena, la Señora Charlotte, antigua Comisaría Internacional en Austria y que nos deleitó con diversas experiencias scouts de cuando estaba en “ activo”

¿Cómo se desarrolló el acto en Viena?
El acto en Viena, en la iglesia St. Antón, es un acto oficial en el que se debe seguir un protocolo muy sencillo pero que es importante para que todo salga a la perfección, somos muchos países y si no seria algo descontrolado. El acto comienza con la entrada del niño con la luz que viene desde Belén, el cual enciende el candil central que va a presidir toda la ceremonia oficial. A continuación, entran los tres integrantes de todas las delegaciones en fila, y se sitúan en unos bancos reservados en la parte delantera de la iglesia. Después de una serie de lecturas religiosas se empieza a repartir la luz a las delegaciones, por un estricto orden que te van indicando, y mientras que el integrante de la delegación que porta la luz, que en este caso fui yo, recibe la misma por parte del niño que la trajo de Belén, otro integrante, en este caso Andrés, sube al altar y emite un mensaje al resto de asistentes, algo relacionado con el significado que la luz tiene para nosotros.

Una vez repartida la luz a todas las delegaciones, nos vamos retirando en orden inverso al de entrada todas las delegaciones y vamos saliendo de la iglesia, seguidos de todos los asistentes al acto.

¿Había gente de otros países?
Por supuesto, y es lo que “más impresiona”.Ver scouts de otras partes del mundo, de Polonia, Alemania o América y poder compartir con ellos un acto de este tipo, con un mismo objetivo para un mismo fin. Aprendes con un pequeño vistazo que todos seguimos unas mismas pautas, aunque se encuentren en otro país diferente, con un idioma distinto y te das cuenta que formamos parte de algo grande en el asociacionismo juvenil.


¿Qué significa para ti la Luz de la Paz?

La luz para mí significa el poder y la fuerza de MSC, el poder de demostrar al resto del mundo que somos capaces de organizarnos para realizar un acto de este tipo de forma internacional con un fin simbólico muy positivo y que cada uno, de una forma u otra impregna parte de su esencia en esa luz, repartiéndola así al resto de la sociedad.
¿Has aprendido algo en esta experiencia?

Si, que si todos ponemos nuestro granito de arena podremos crear un mundo mucho mejor. ¿Se la recomendaría a otros? Por supuesto ¿ por qué? Es una experiencia que permanecerá en mi memoria para siempre, enriqueciéndome personalmente ya que me he dado cuenta que hay muchas mas cosas fuera de los grupos y de las fronteras.


¿Es verdad qué la Luz viene encendida todo el tiempo?

Por supuesto, nosotros teníamos nada más y nada menos que tres candiles preparados, y dos de ellos estuvieron encendidos de forma interrumpida todo el camino. Es difícil que se apague, simplemente hay que controlar tiempos e ir recargado la cera liquida, así todo, prometo que la luz que llegó a Tarragona fue la autentica.

¿Hubo alguna anécdota que desees compartir?
Son muchas anécdotas las que se han dado en este viaje, imagínate, una furgoneta y seis personas en ella, 4700 kilómetros, mal durmiendo  y manteniéndonos a base de bollería y latas de mejillones, las cosas que pueden llegar a ocurrir, pero ciertamente lo que mas nos impresionó a todos fue la disciplina de la delegación de Polonia, uniformados desfilando perfectamente, fue  impresionante.

 

Nota del Consejo del MSC:
El acto central de la Luz de la Paz de Belén, que se celebró en el Anfiteatro de Tarragona el 14 de diciembre de 2008, contaba con un guión bilingüe castellano-catalán. Por un error de impresión, las páginas de dicho guión quedaron traspapeladas y los textos aparecían entremezclados en las dos lenguas. Esto dio lugar a que fuese difícil seguir el acto y a que los asistentes castellano parlantes vivieran momentos de confusión respecto a la organización del mismo. Pedimos disculpas por ello a los asistentes que no pudieron participar en el acto tan plenamente como hubiésemos deseado.