Entrevista a José Manuel Álvarez, jefe del Grupo Scout Juncia de Bonares (Huelva).

¿Cómo llegaste al Movimiento Scout?
Javier y unas personas de Bonares decidieron formar un grupo scout en el pueblo, Javier vino a verme y me pidió que entrara de responsable, le contesté que no creía ser el más indicado, “ pero si yo soy ateo, ¿que hago en un grupo scout católico?”. Cuando lo comenté en casa mi hijo, que iba a entrar en lobatos, me suplicó que me apuntase de responsable al nuevo grupo, y por él empecé mi recorrido en el mundo scout.

El grupo ha cambiado mi vida, en el encontré la amistad y un día en el Campamento de Arbillas, de ruta pionera, subiendo el impresionante Puerto de Candeleda, descubrí a Dios entre mis pioneros.
¿Cómo nos podría definir tu aportación actual al Movimiento Scout?
Una vez escuché a un miembro del escultimso, Carmelo, definir el escultismo de los grupos de pueblo como ‘Agroescultismo’; creo que mi aportación al Movimiento es demostrar que los grupos de pueblos pequeños son muy diferentes a los grupos de ciudad, está diferencia lo inunda todo en la vida de nuestros grupos.

Las peculiaridades que poseemos los agroescultistas hacen la vivencia de nuestros grupos algo increíblemente especial, las dificultades que tenemos que superar son mucho mayores. Donde ir a un pinar a acampar es algo especial en los grupos urbanos, en nuestros grupos los niños se crían literalmente en el campo, para ellos el salir al campo es algo habitual. Cualquier actividad, reunión nos suponen un esfuerzo extra, al ser la mayoría en Huelva, ya que supone desplazamientos, autobuses…


¿Cómo ves el presente y futuro de tu grupo Scout?

Difícil. El Grupo Scout Juncia está en crisis, el Kraal de responsables del grupo ha ido disminuyendo en el transcurso de estos 15 años de existencia. El relevo no se ha producido como esperábamos, cuando fundamos el grupo, el Kraal lo formábamos un grupo grande de padres con la ayuda de algunos responsables más jóvenes. Teníamos la confianza puesta en los niños que fuesen completando su etapa de scout y que ellos serían el futuro del grupo.

La realidad es que salvo honrosas excepciones, este relevo no se ha producido, la mayoría de los pioneros salidos del grupo se han ido a estudiar fuera. Estamos luchando año a año para mantener viva la ilusión que nos hizo crear este maravilloso proyecto.


Hoy día nuestros jóvenes cuentan con muchos medios tecnológicos, ordenadores, mp3, Internet, psp,… ¿Crees que estos medios tecnológicos son competidores del Movimiento Scout?

Todos esos avances son positivos, lo negativo puede ser el uso que hagamos de ellos. Valga como ejemplo los GPS, hoy en día la mayoría de los grupos los usamos, enseñamos a nuestros niños, en especial a los pioneros, a utilizarlo. El móvil y el GPS nos han dado seguridad ante cualquier problema o accidente; a los responsables nos da una tranquilidad poder contactar con los equipos de emergencia y decirles exactamente donde nos encontramos cuando estamos en ruta.


Nuestro Movimiento Scout como otro agente social: ¿Cuál crees que tiene que ser el papel de nuestro Movimiento en la sociedad actual, como movimiento juvenil mayoritario?

El principal papel es el de ser el semillero de voluntariado, hay Scouts en todas las ONG del mundo, trabajando para los más desfavorecidos de nuestra sociedad, valoramos el trabajo bien hecho y completamente desinteresado, la formación que han recibido les ha hecho personas generosas a las que no les importa dedicar su tiempo gratuitamente por el bien del prójimo.

Vía: Scouts Católicos de Huelva-MSC