En el Grupo Scout Nadino llevamos participando todos los años desde 2011 en el JOTI; este año también participaremos.
Principalmente lo hacemos con exploradores y pioneros, aunque algunos años lo hemos hecho también con lobatos.
En cuanto a infraestructura, siempre hemos montamos una sede JOTI:
El acceso a Internet nos lo proporciona la conexión ADSL de la Parroquia.
Puesto que los locales de reunión están en otro edificio, hemos montado una red local para interconectar ambos edificios.
Así tenemos conexión de internet que utilizamos tanto para las actividades habituales del grupo (el JOTI entre ellas) y para otros usos parroquiales, catequesis, Cáritas…
Para montar la red local hemos empleado switches y puntos de acceso wifi reciclando materiales usados.
Para montar la sede JOTI empleamos 10 portátiles antiguos, cedidos por una empresa local que había renovado sus equipos.
Puesto que los portátiles son antiguos y con recursos limitados les hemos instalado linux (principalmente Linux Mint) para poder aprovechar las características de los equipos.
La conectividad suele ser por wifi o por cable, dependiendo del equipo.
También solemos indicar a los chicos que de forma excepcional pueden traer portátiles o tablets propias para conectarse desde ellos.
Lo habitual es comenzar el sábado por la mañana.
Debido al horario, en primer lugar se suele conectar con países de Asia y Europa y principalmente se tiene que utilizar el Inglés.
La experiencia con exploradores es que una vez que pierden la vergüenza inicial, suelen comunicarse con facilidad; los pioneros suelen desenvolverse sin dificultad.
Por la tarde empiezan las conexiones con países latinoamericanos y ya se puede empezar a emplear el español, con lo cual es más idóneo para lobatos.
La idea de publicitar esta actividad desde Scouts MSC nos parece muy positiva, nosotros repetimos año a año debido a la buena valoración de la misma, tanto por el kraal como por los propios chicos y padres (que se suelen sorprender gratamente cuando les indicamos que sus hijos han estado hablando en inglés con Tailandia, Rusia o Islandia, por ejemplo).
Echamos en falta en el manual que habéis preparado información práctica de como llevar a cabo la actividad, los servicios disponibles en el Joti: Scoutlink, Chat IRC, ScoutCafé, el Juego JammPuzz y el intercambio de tarjetas QSL.
En la práctica con los chicos, la mayor parte de los contactos se comienzan mediante canales de Chat en Scoutlink; luego a partir de ahí se pueden hacer otro tipo de conexiones por Skype, Hangouts, etc.
En la práctica también es necesario que el kraal haya practicado un poco antes para no tener dudas durante la actividad (desde la semana anterior suele haber ya gente en el IRC) y el viernes por la tarde las estaciones JOTI empiezan a estar activas.
Nosotros invitamos a los chicos a rellenar una encuesta google con cada contacto que hacen, para evaluar cómo les ha ido.
Además, vamos señalando en un gran mapa todos los contactos que van haciendo.
El día del JOTI, solemos estar en el hogar scout todo el día y comemos allí para aprovechar el tiempo.
Según nosotros, es a partir de las 2 horas cuando empieza a funcionar mejor la actividad, aunque hay que estar atento, porque mientras algunos chicos les entusiasma la actividad, otros chicos pierden el interés rápidamente y comienzan a aburrirse.
Solemos, entonces, darles otras responsabilidades, como encargarse del mapa, de la webcam o de las tarjetas SQL
Existen también algunas limitaciones técnicas que hay que tener en cuenta cuando se conectan muchos equipos a un mismo router ADSL que pueden requerir algunos ajustes en el router: problemas de DHCP, conexiones simultáneas wifi, etc. (habitualmente suelen estar limitados a 15 equipos por router)
Este año, estimamos que participaremos exploradores, pioneros, rutas y kraal, en total entre 45 y 50 scouts.