La asombrosa historia de cómo un grupo de mujeres polacas estableció la única tropa de exploradores bajo las narices de los alemanes en un campo de concentración durante la Segunda Guerra Mundial . A pesar de tantas adversidades, la amenaza de exterminio y los experimentos atroces, un grupo de prisioneras políticas polacas formó la clandestina ‘Mury'(MURO) Tropa Scout. Estaba integrado por un total de 102 mujeres divididas en siete patrullas. La tropa actuó en secreto hasta que se liberó el campo.

Además de levantar el ánimo, las mujeres trabajaron incansablemente para ayudar a quienes las rodeaban que estaban en necesidad. Ayudaron y rescataron a muchas mujeres que fueron víctimas de experimentos médicos llevados a cabo por los nazis.

“La tropa de exploradores de las mujeres fue única y excepcional por su forma de actuar porque aunque algunos exploradores se organizaron en otros campos de concentración, no operaron como tropas de exploración clásicas con reuniones, juramentos y pruebas”.

En noviembre de 1941, en el Bloque XV, la “jefa scout” de antes de la guerra, Józefa Kantor, una maestra de Szopienice, se reunió con otras líderes scout, Zofia Janczy y Maria Rydarowska, para crear la tropa de exploradores y oponerse con su hacer, a todo el mal y protegerlas de la “pérdida de humanidad” que implicaba ser prisionera en un campo de concentración .

Se pusieron en contacto con otras niñas exploradoras del campamento. A algunos llegaron por casualidad. A menudo los reconocían por su comportamiento, actitud, alegría y coraje.

Dado que el nombre de la tropa era ‘Mury’ (Muro) las patrullas recibieron el nombre de Ladrillos, Cemento, Cimientos, Piedras, Paletas, Agua y Grava.

El escenario de este increíble acto de resistencia fue Ravensbrück, el mayor campo de concentración exclusivo para mujeres del Reich alemán.

Se llevaron a cabo terribles experimentos médicos con prisioneros. Los niños nacidos en el campo fueron asesinados. Las selecciones regulares enviaron a las mujeres más débiles a la cámara de gas. Como lema, la tropa adoptó la frase: “Persevera y ayuda a otros a sobrevivir”.

 

REUNIONES

Las reuniones de la manada se llevaban a cabo en la cocina, en los barracones, detrás de los barracones, en literas, en sótanos, en baños y en las calles menos frecuentadas del campamento. A veces, incluso , conseguían reunir a toda la tropa.

Durante esas reuniones, se incorporaron nuevos miembros, se probaron habilidades y se otorgaron insignias de logros. A veces todo era interrumpido por el grito de un capo. Las reuniones continuarían unas horas o incluso días después.

MANTENIENDO LA ACTIVIDAD FORMATIVA

Los exploradores sabían que Polonia necesitaría gente educada después de la guerra. Por eso, organizaron charlas y conferencias. Se organizaron cuatro clases de secundaria en secreto.

Se escribió un libro de texto de inglés en 80 hojas de papel higiénico. Se elaboró ​​un «Breve resumen de la historia de Polonia» a partir de 12 cuadernos. Había materiales didácticos y bosquejos de lecciones para futuros profesores. Las clases de astronomía se llevaron a cabo por la noche. Se dibujaron ecuaciones matemáticas en el suelo.

Una de las mayores humillaciones de Ravensbrück fue la deshumanización. Cuando las mujeres cruzaron la puerta de un campo de concentración, se llevaron todas sus pertenencias personales y en lugar de un nombre, se les dio un número. Para los Nazis, la persona dejaba de existir y se convertía en una cosa con número .“El apoyo mutuo que las niñas exploradoras se brindaron entre sí y a los demás fue invaluable “, dijo Kwiatkowska-Bieda.

“Cuando caminaron por las calles del campamento y vieron a una mujer destrozada, trataron de ayudarla. Siempre intentaron hablar, consolarla. En el campamento, una buena palabra, un gesto tierno, un toque valía su peso en oro. A menudo, estos pequeños matices salvaron la vida de otras personas ”, agregó.

EXPERIMENTOS CON HUMANOS

Ravensbrück fue el campo donde quizás los alemanes llevaron a cabo sus experimentos médicos más crueles y bestiales. El campamento estaba cerca del complejo hospitalario del Dr. Karl Gebhardt, quien participó en la investigación de las sulfonamidas. Estos eran medicamentos diseñados para inhibir las infecciones por bacterias anaeróbicas y purulentas, que eran típicas en las heridas del campo de batalla. Para experimentar se utilizaba a las prisioneras del campo.

Durante los juicios de Nuremberg, el Dr. Gebhardt explicó que durante una operación, a las prisioneras les hicieron incisiones en las piernas y les inyectaron la bacteria de la gangrena. Suciedad, trozos de trapo, tierra y otros contaminantes se meterían en las heridas. Los huesos de las mujeres se romperían a propósito. Los experimentos se llevaron a cabo principalmente en mujeres del grupo de Lublin, que incluía a muchas niñas exploradoras.

Los alemanes ocultaron la investigación que estaban haciendo, asesinando a todas las mujeres utilizadas como cobayas con el único objetivo de no dejar rastro de sus actos criminales.

“Las niñas exploradoras organizaron una red para ayudar a las mujeres utilizadas como cobayas humanas . Reunieron información, sacaron comida de la cocina y se la llevaron de contrabando a las víctimas. Fueron gestos que salvaron vidas. Los presos a menudo recibían pequeños obsequios, como figurillas hechas con cepillos de dientes, para que no se sintieran solos ”, dijo Kwiatkowska-Bieda.

Una exploradora, Kamila Janowicz-Sycz, trabajaba en la cocina. Los alemanes se aseguraron de que los prisioneros que trabajaban allí estuvieran sanos para que no contagiaran a nadie. Cuando Kamila desarrolló un pequeño grano en su rostro, se rascó y el área de su rostro se inflamó. Debido a esto, fue enviada al hospital.

En otra ocasión, los exploradores que trabajaban en la oficina de administración pudieron cambiar el número de prisioneros para que los que estaban programados para ser ejecutados fueran enviados en un transporte a otro campo.

El apoyo que las mujeres se mostraron mutuamente fue «invaluable»; En el campamento, una buena palabra, un gesto tierno, un toque valía su peso en oro. A menudo, estos pequeños matices salvaron la vida de otras personas «. Cuando los alemanes abandonaron el campo y la Cruz Roja evacuó a las prisioneras, solo quedaron las enfermas en el campo. Las exploradoras de la Tropa “Muro”, se quedaron atrás para ayudarlos.

SIEMPRE LISTAS PARA SERVIR

“Si no fuera por las valientes mujeres que decidieron quedarse y ayudarlas, habrían muerto. Su valor se duplicó porque en ese momento existía la creencia de que los alemanes habían minado el campo. Se sospechaba que los nazis tenían la intención de volarlo para erradicar las pruebas de sus crímenes ”.

La tropa de exploradores nunca se disolvió formalmente. Las mujeres continuaron reuniéndose después de la guerra a pesar de las dificultades en la Polonia comunista.

“Fueron amigas hasta el final de sus días. Les gustaba pasar tiempo juntas, iban de vacaciones y peregrinaciones juntas, se ayudaban pero también organizaban reuniones para jóvenes scouts a quienes querían transmitir sus métodos de trabajo scouting ”, dijo Kwiatkowska-Bieda.

Hoy en Polonia hay muchas tropas exploradoras que llevan el nombre de la Tropa “Mury”

 

 

Entrevista realizada a Kwiatkowska-Bieda autora del libro (Las Girl Scouts de Ravensbrück) en el que relata la increíble historia de la tropa de exploradoras “Mury”

#EducarParaAvanzar #EducarParaProgresar #8MSCOUTS #GeneraciónIgualdad

Fuente: https://www.thefirstnews.com/