Cuando nuestros antepasados miraban el cielo veían miles de estrellas.

De hecho, como no sufrían los efectos de la contaminación lumínica, veían muchas más estrellas que nosotros.

Así pues, ¿cómo ordenar ese caos lumínico que poblaba el cielo nocturno?

Con algo de imaginación, empezaron a asociar las estrellas más brillantes, moldeando patrones y formas.

Así, en los tiempos de los Griegos y los Romanos se conocían 48 constelaciones.

Con el avance de la ciencia, los astrónomos de los siglos XVII al XIX estudiaron las constelaciones y modificaron algunos de los viejos modelos, terminando con un catálogo de 50 constelaciones.

No fue hasta principios del siglo XX cuando la Unión Astronómica Internacional agregó otras 38 constelaciones a las ya existentes.

El número de constelaciones ascendió hasta las 88 que conocemos en la actualidad.

¿Cómo reconocer las constelaciones?

Tened en cuenta que las constelaciones giran a lo largo del año.

Por eso, dependiendo de cuándo miréis al cielo (mes, estación del año, hora, etc.), será posible que la constelación haya variado su posición.

Si hacéis clic aquí accederéis a tres tutoriales para reconocer constelaciones.

Puede ser una buena actividad para acabar un intenso día de campas, ¿no?

Vía AstroFácil