• Entre las más de 275 recomendaciones que hemos recogido, hay un claro favorito: ‘El Principito’, de Antoine de Saint-Exupéry. “Es una declaración de amor a las ‘cosas pequeñas’, finalmente las más inspiradoras de plenitud en la vida. Nos enseña que lo esencial no se ve con los ojos, únicamente con el corazón”, explica Gina.
    Los lectores que han participado en Libros contra la ceguera destacan de ‘el Principito’ el hecho de que, bajo una apariencia de libro infantil, se esconde una metáfora sobre temas tan profundos como el sentido de la vida, la amistad y el amor.
  • ‘Las venas abiertas de América Latina’, de Eduardo Galeano. Es el segundo libro más recomendado de nuestra lista colectiva. “El relato de la conquista de la región latinoamericana por parte primero de la religión y las coronas, luego de las grandes potencias y luego por las transnacionales hizo que mirara más si cabe para ese subcontinente desgarrado. Me cambió la visión también de los pueblos aborígenes, descubrí detalles de su gran cultura que desconocía por completo, y de las dictaduras que América Latina sufrió en los años 70”, señala Iker, uno de los primeros lectores en responder a nuestra llamada.
  • ‘Ensayo sobre la ceguera’, José Saramago. El libro que inspiró la idea del blog colaborativo también ha sido unos de los más recomendados por nuestros lectores y lectoras. “Me revolvió por dentro, me emocionó y muchas cosas más”, explica Nuria.
  • ‘ 1984’, de George Owell. “Denuncia una sociedad inventada, donde el control a sus ciudadanos no permite salirse de lo establecido”, explica Karlos.
  • ‘Cien años de soledad’, de Gabriel García Márquez, también ha marcado profundamente a muchos lectores y lectoras. “Me ha dado fuerzas para afrontar la vida de una manera más abierta, sin miedo de que lo que hoy no puede ser nunca vaya a llegar”, explica Miguel. Mientras que Sonín y Edu lo señalan como “la historia más mágica” que han leído nunca.
  • Otro libro de Eduardo Galeano, esta vez ‘¡Patas arriba! La escuela del mundo al revés’, se cuela entre los 10 libros más recomendados por nuestros lectores y lectoras. “Alguien se está riendo muy fuerte y no somos la mayoría de los mortales, aunque de tanto espejo mediático pensemos lo contrario. Este libro me evocó sentimientos de incredulidad y enojo, luego de cinismo, que al final, es la estrategia de Galeano contra la irracionalidad burlona y descarada”, explica Paola V.
  • ‘La ciudad de la alegría’, de Dominique Lapierre, también es una de las propuestas más recordadas. El autor pasó dos años investigando y documentando la vida de los habitantes de los barrios de chabolas de Calcuta y viviendo en primera persona las consecuencias de las desigualdades sociales como el desempleo, la enfermedad y la miseria.
  • El mundo aquí utópico, irónico y ambiguo, donde se han erradicado la guerra y la pobreza, y todos sus habitantes son permanentemente felices, que retrata Aldous Huxley en ‘Mundo feliz’ ha cautivado a un buen número de lectores y lectoras que lo han recomendado como libro que nos hace ver más claro.
  • ‘Siddharta’, de Herman Hesse; y ‘Ébano, de Ryszard Kapuscinski cierran la lista de los diez libros contra la ceguera más recomendados.

www.canalsolidario.org