Por sexto año consecutivo, el Grupo Scout Nadino hemos participado en el Joti-Jota el fin de semana del 15 y 16 de octubre.
A diferencia de otros años, nuestro objetivo para esta edición era extender la participación de los chicos a sus propias casas involucrando en la actividad incluso a sus padres y familiares.
La actividad realmente comienza un par de semanas antes, renovando el acceso a scout.org ,pidiendo a la organización del Joti las credenciales de grupo (para obtener el código JID para el juego del JamPuz) y recopilando toda la información para participar.
Desde hace unos años resumimos en nuestra web todos los enlaces, información, curiosidades, nuestros códigos, el código de conducta en internet e incluso un diccionario con términos scouts en inglés.
Desde esa página los chicos entran para consultar y empezar a participar en el Joti.
También montamos un formulario de evaluación y recogida de información para que los chicos documenten sus contactos y un mapa donde vamos indicando los contactos que vamos haciendo.
Como todos los años comenzamos la actividad el sábado por la mañana en el Hogar Scout.
Casi todos los chicos tienen hoy día tablets, móviles o incluso portátiles o netbooks, así que de forma excepcional para esta actividad les animamos a que los traigan.
Traemos también algunos portátiles de más para que nadie se quede sin participar aunque no haya traído equipos propios.
Sobre todo para los que no hayáis participado nunca, la operativa que seguimos nosotros es muy sencilla, los chicos comienzan a contactar utilizando el chat IRC de Scoutlink.
Hay algunos comandos básicos de IRC que hay que aprender, para cambiar de sala, para establecer comunicaciones individuales, etc., pero como ya llevamos bastantes años, los chicos saben hacerlo de forma autónoma.
Desde el año pasado está disponible la app ScoutLink para móviles y tablets, lo que facilita mucho la participación.
A la hora de acceder a Scoutlink, se puede elegir la sala (que están organizadas por idiomas).
La sala más animada es siempre la de inglés y en la que la mayoría de los chicos prefieren participar, las salas en español suelen estar más activas por las tardes.
Aunque este año hemos contactado con scouts de cualquier sitio y a cualquier hora, siempre había alguien con quien charlar.
¡Este año se ha dormido poco en el Joti!
En Scoutlink se inician los contactos, para romper un poco el hielo ayuda pedir el código JID (aunque luego no participes en el Jampuz), o preguntar de dónde son, su rama, y luego dependiendo de los interlocutores, se puede charlar más profundamente de actividades, campamentos, lugares, etc.
En bastantes ocasiones continuamos la charla a través de Skype o Hangouts y eso es lo que más le llama la atención a los chicos, una vez superado el ‘corte’ inicial o los problemas con el idioma.
Es conveniente tener preparados algunos temas para charlar o preguntas para facilitar la conversación: la ciudad, país, nombre, edad, nombre del grupo, patrulla, tropa, manada…
Para todo eso viene muy bien el ‘diccionario scout’.
Los contactos con Skype, Hangouts y correo electrónico los hacemos siempre mediante cuentas del grupo, para preservar siempre la privacidad de los chicos, es un tema que hay que tener siempre muy presente.
Cada vez que se termina un contacto, los chicos rellenan un formulario en la web para poder tener un resumen del contacto que hemos hecho: quién, cómo, con quién.
Además así actualizamos los datos del mapa de contactos del Joti.
Una vez terminada la actividad invitamos a que los chicos continúen desde sus casas el resto del fin de semana.
Este año la actividad desde casa ha sido mayor que en otros casos e incluso hemos indicado a padres de castores y lobatos como acceder para que pudieran ayudar a sus hijos a participar desde casa.
Scoutlink sigue funcionando todo el año, aunque la actividad es mucho menor y prácticamente reducida sólo al canal inglés.
Este pasado fin de semana hemos evaluado con los chicos el Joti del fin de semana anterior, además de contar montones de anécdotas.
La actividad como siempre la han valorado como muy positiva, hemos aprendido mucho, de temas generales y del escultismo que se hace en otros países, el progreso, cómo se organizan, etc…
Así que en 2017 no tendremos otro remedio que volver a participar.
La actividad en sí es muy sencilla de realizar, prácticamente los chicos se van organizando, poniéndose objetivos, a ver quién contacta con el país más lejano, con el idioma más raro, con la tropa más numerosa, etc.
Pero para que todo salga bien, la actividad hay que prepararla con el suficiente tiempo, los responsables debemos conocer y haber probado el funcionamiento de las aplicaciones, del chat, de Skype, las cuentas y los equipos.
La infraestructura para participar es muy importante y muchas veces determina si la actividad es un éxito o un fracaso.
Este año hemos primado que cada chico se trajera su propio dispositivo y nosotros les proporcionábamos wifi.
Aunque pudiera parecer más sencillo, en la práctica 40 o 50 conexiones wifi simultáneas pueden presentar problemas técnicos a los que hay que adelantarse.
Como novedad, este año hemos intentado participar en el Jota, como ‘cortineros’ (sólo escuchando), puesto que no tenemos estación de radio.
En la web del Jota-Joti daban pistas de cómo hacerlo utilizando receptores online que hay en distintas partes del mundo.
Este año no hemos tenido suerte y siempre hemos encontrado vacías las ‘frecuencias scouts’.
Tenemos todo un año para aprender, ¡el año que viene seguro!