Ante una crisis económica como la actual es importante saber qué piensa cada partido sobre cómo podríamos salir de ésta. En este caso tenemos que mirar a qué políticas económicas proponen y cuál es el modelo productivo y laboral que defienden. Y todo esto está relacionado con qué modelo de Europa aspiran a crear. Aquí van algunas de sus propuestas:

  • Partido Socialista Obrero Español (PSOE):

“Contra la crisis, apostamos por un modelo económico más competitivo. Superar la crisis e iniciar una nueva etapa de crecimiento con nuevos y más cualificados empleos exige innovación, políticas, recursos, evitar el populismo y las tentaciones proteccionistas. No hay tampoco respuesta en el abaratamiento del despido ni en el debilitamiento de la cohesión” leer más

  • Partido Popular (PP):

“Avanzar en la integración de los mercados financieros europeos…apostamos por la integración europea: un desarrollo ambicioso del Tratado de Lisboa una vez ratificado. Una nueva estrategia económica para Europa que asegure la competitividad, el empleo, la integración de los mercados y la sostenibilidad del sector financiero” leer más

  • Izquierda Unida (IU-ICV):

“Exigimos que esta Europa sea una Europa de paz y civil, cuya economía sea sostenible y social … basada en la protección social, con el fin de erradicar la pobreza y luchar contra la exclusión social, en la implantación de la renta básica que garantice a todas las personas una existencia digna, en la economía social, como generadora de empleo de mayor calidad, más estable y democrático” leer más

  • Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)- Coalición por Europa:

“Pedimos una Europa Federal, Una Europa que disponga de autonomía presupuestaria y no condicionada a la voluntad de sus Estados, la creación de un Servicio europeo de supervisión y control financiero, la emisión de Eurobonos, garantizados por todos los Países del Euro, una comunitarización progresiva de la política fiscal y social para profundizar en el mercado único y atender al principio de solidaridad” leer más

  • Iniciativa per Catalunya Verds / Esquerra Unida i Alternativa (IPC/EUiA):

Una economía europea socialmente justa y ecológicamente sostenible para salir de la crisis, la plena ocupación en condiciones dignas y estables, para unas infraestructuras sostenibles y por los derechos sociales, compatible con un espacio monetario único y abierto a los países que aún no formen parte de la Unión Europea monetaria” leer más

  • Los Verdes:

“Establecimiento de una renta básica de 550€ como mínimo, introducción de cláusulas sociales, ecológicas y de paridad en las Leyes de Presupuestos, fomento del empelo en la agricultura, la industria y el comercio verde, ley de fomento de la economía social y ecológica, IVA reducido a productos ecológicos” leer más

  • Eusko Alkartasuna (Europa de los Pueblos):

“Defensa de los derechos de las naciones sin Estado, solidaridad, pleno empleo de calidad con igualdad entre sexos en un entorno de trabajo seguro y saludable con acceso a servicios universales de interés general, mayor control sobre el fraude y la inestabilidad de los mercados financieros” leer más