Payasos Sin Fronteras realiza sus proyectos con artistas que en sus países de origen tienen una trayectoria profesional consolidada y que por esta razón pueden regalar de forma voluntaria su trabajo en diferentes lugares del mundo. Las payasas y los payasos nunca vuelven, hacen un doble viaje de ida; van donde la infancia sufre para hacerles reír, y van a los países ricos, o a los que tienen la suerte de disfrutar de la paz, para transmitir su experiencia.

Nahr el Bared es uno de los 12 campos de refugiados palestinos que hay en Líbano. Entre mayo y septiembre de 2007, el ejército libanés bombardeó buena parte del campo, hasta reducirlo a escombros, intentando eliminar a un grupo de terroristas de Fatah al Islam allí atrincherados.

Los 40.000 habitantes del campo tuvieron que huir y fueron trasladados al ya superpoblado campo de refugiados vecino de Badawi. Algunos han empezado a regresar al «nuevo» campo que ya existía, y que ahora crece, alrededor del viejo, una inmensa montaña de ruinas.

Los artistas Pedro Izquierdo, Cris Oller, Quique Méndez y Sandra Muñoz actuaron en el campo en octubre de 2008 en el marco de una «caravana de la risa» que recorrió todo el país.