Noticia extraida del Diario IDEAL, procedente de la agencia EFE

«Esta particularidad a la que estamos ya acostumbrados nos convierte en la única procesión del mundo en la que unos scouts’ portan a la imagen del patrón de su localidad», señalan fuentes del grupo Scout Rhode’s.

Este año, ante la dificultad para completar las cuadrillas que portan la imagen de San Roque, pidieron la colaboración de scouts de toda la provincia, que hoy han acudido a Lepe.

La relación de San Roque con Lepe nació, como en otros muchos pueblos, de epidemias que se creía que eran consecuencias del pecado, por lo que la manera de calmar la «ira divina» era buscar la protección y la mediación de los santos.

A finales del siglo XVI, el Cabildo Municipal lo nombra Patrón de Lepe, como gratitud de los leperos por haberse librado el pueblo de otra epidemia de peste que asoló la región.

La base documental existente en el municipio señala que en el año 1602 Lepe ya tenía una ermita dedicada a San Roque, aunque se sabe que en 1697 se encontraba arruinada y la talla de la imagen del Santo se encomienda a la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán, donde se encuentra en la actualidad.

La imagen de San Roque que se venera en Lepe pertenece a la escuela sevillana, y es una talla de madera policromada datada en 1600 y es de menor tamaño que el natural, talla que sufrió su última restauración en 1978