Ya que hoy es el Día Mundial de los Refugiados, hacemos un repaso a las tendencias del año pasado.

La verdad es que las cifras son realmente alarmantes.

Reflejan un enorme sufrimiento individual y las dificultades de la comunidad internacional para prevenir conflictos y promover a tiempo soluciones para ellos.

Para que os hagáis una idea de estas cifras…

  • 7,6 millones: los nuevos casos de desplazamiento forzado.
  • 23.000 personas al día las que abandonan sus casas y buscan protección en otro lugar.
  • 526.000 lo refugiados que fueron repatriados voluntariamente.
  • El 48% corresponde a mujeres y niñas.
  • El 46% son menores de 18 años.

Los principales países de origen de los refugiados son:

  1. Afganistán
  2. Somalia
  3. Irak
  4. República Árabe Siria
  5. Sudán
  6. República Democrática del Congo
  7. Myanmar
  8. Colombia
  9. Vietnam
  10. Eritrea

Y los principales países que recogen refugiados son:

  1. Pakistán
  2. República Islámica de Irán
  3. Alemania
  4. Kenia
  5. República Árabe Siria
  6. Etiopía
  7. Chad
  8. Jordania
  9. China
  10. Turquía

Os animamos a coger un mapa, ubicar estos países en él y pensar qué puede estar pasando en estos territorios que obliga a sus gentes a irse.

Interesarse por un tema, aprender de él y darlo a conocer también son posibles vías de solución.

¡No nos quedemos con los brazos cruzados!

Vía Desplazamiento. El nuevo reto del siglo XXI (ACNUR)