Ricardo, dinos cuatro palabras sobre ti para empezar a conocerte un poco…

Soy Ricardo, aunque todo el mundo me conoce como Richi, que es como me empezaron a llamar cuando entré en el el Grupo Scout Milagro de Salamanca, por entonces era Ránger.

Tras mi etapa de chaval pasé a formar parte del Kraal, estuve en Nebrija, y me tocó comenzar con la aventura de un nuevo grupo, el Grupo Scout Tormellas, del que ahora celebramos el décimo aniversario.

Tras veinte años sigo en este mundo, he pasado por casi todas las ramas, y actualmente soy Animador Ruta.

Recientemente has participado en el Travessía 2013, ¿qué tal la experiencia?

En dos ocasiones he estado acampado en Portugal: Apulia y Carrazeda de Ansiaes, y he sentido la gran experiencia que supone «sentirse scout» en nuestro país vecino.

Este último verano ha sido uno de los mejores campamentos que yo recuerde, y esto hace que los «escuteiros» me llamen tanto la atención, sin embargo, por unas cosas u otras, se me resistía el poder asistir a Travessia.

Por fin, este año, conseguí juntar unos días en el trabajo y escaparme a Cantanhede, al Travessia 2013.

Viajé solo, sin nadie de mi asociación, pero en seguida conocí a gente nueva y en algún caso re-conocí a gente con la que había convivido en otras actividades, como en el Desencadena.

Una actividad de dos días llena de sensaciones, que sin duda me gustaría repetir.

Sabemos que es un encuentro de responsables del CNE portugués y de Scouts MSC pero, ¿nos lo puedes explicar desde tu punto de vista?

Aunque al principio parecemos muy diferentes, y que la barrera idiomática pueda suponer una gran traba, al final vemos que no es así, somos muy parecidos y compartimos la misma ilusión por hacer bien las cosas.

Conocer las costumbres de otro país sintiéndote parte de ellos es una experiencia muy bonita, a la par que instructiva.

¿Cómo te llegó la propuesta?

A través de scouts.es y por la información recibida por nuestra Delegación Diocesana.

¿Y por qué te animaste a participar?

Como ya he comentado, era una actividad que yo conocía y que tenia ganas de poder realizar, ganas ya las tenia, solo me faltaba el tiempo.

¿Era la primera vez que participabas en una actividad como ésta?

Sí que se trataba de mi primer encuentro internacional, aunque con Portugal ya había realizado más actividades.

¿Qué tal la convivencia, el trabajo en equipo, la complicidad… con los scouts portugueses?

Para mi ha supuesto una de las mejores sensaciones que me he traído del Travessia, el grado de complicidad que se puede llegar a tener con personas con una cultura algo diferente a la nuestra, aunque al final se nota que compartimos un mismo ideal.

En mi caso no ha supuesto una gran problema el comunicarme, puesto que «eu falo um pouquinho de português»

Habréis «unido ideas y construido realidades», ¿podemos hablar de nuevos proyectos?

Son muchos los proyectos que han nacido en Travessia 2013, todos con un carácter internacional y con ganas de unir más las dos asociaciones.

Muchos son encuentros y convivencias, otros son herramientas de trabajo.

Eso sí, todos son muy validos y espero que la mayoría se puedan llevar a cabo.

Por las fotos que hemos visto sabemos que os lo habéis pasado genial, ¿qué destacarías?

Fotos… me alegra que me hagas esa pregunta.

Sí que hay fotos, muchas fotos, y como bien dices, se denota la alegría y el buen resultado de la actividad.

Por aquí se dice que una imagen vale mas que mil palabras.

Y yo, que soy muy de hablar (en ocasiones me dicen que incluso algo pesado), para tratar de sintetizarlo, hago fotos, y muchas de esas fotos que habéis visto las hice yo.

Y lo pasé genial tanto haciendo las fotos como disfrutando de las actividades, de la que me gustaría llamar muy positivamente la atención, lo bien desarrollado que estaba la ambientación y el hilo argumental que se le dio a la actividad.

¿Con qué te quedas de estas 48 horas?

La muy agradable compañía y el buen parecer de todos nuestros compañeros scouts, el gran trabajo del equipo organizativo.

Y como siempre que voy a Portugal, el trato que se recibe tan solo por llevar la pañoleta al cuello.

Seguro que esta experiencia te ha marcado, ¿repetirás? ¿animas a otros scouts a que se apunten el próximo año?

Claro que sí, claro que me ha animado a seguir adelante con estos proyectos y otros mucho.

Y ya me estoy encargando de transmitir las bondades de Travessia para animar a que a la proxima edición no tener que volver a ir solo.

Por último, si quieres añadir algo… adelante.

Travessia 2013 ha sido una gran actividad, en la que se han mezclado tres factores muy importantes.

Por un lado la convivencia, encima a nivel de dos países.

Por otro lado la integración de las dos asociaciones para tratar de definir nuevas actividades y nuevos proyectos.

Y por último, el que las personas del kraal necesitan de actividades distendidas y lúdicas, que pasamos la ronda trabajando por los grupos, y de vez en cuando un fin de semana scout en el que no eres el responsable de que todo vaya a la hora es muy de agradecer.

¡Un saludo y buena caza!