Se trataba del cuatro viaje del grupo scout a la Ciudad Eterna.
Ya estuvimos allí en 2000, con motivo del Jubileo; en 2004, conmemorando el décimo aniversario del Grupo; en 2006, dando inicio a nuestro Campo-Scout en Asís.
Este viaje quedará grabado de una forma muy especial por tantas vivencias de los jóvenes scouts.
Para los niños y jóvenes asistentes, los cuatro días vividos han supuesto una experiencia muy intensa que quedará grabada en sus corazones.
El Papa Francisco proclamó santos a Juan XXIII y a Juan Pablo II en la mañana del 27 de abril, ante millones de personas llegadas de todos los rincones del planeta, en especial, de Polonia, patria del nuevo san Juan Pablo II.
Los jóvenes scouts (desde castores hasta monitores) han organizado la Eucaristía para cientos de peregrinos en lengua española en la parroquia romana de Santa María del Popolo, en la que la joven scout Esmeralda Rubio realizó su promesa ante el arzobispo de Mérida-Badajoz, don Santiago García Aracil.
La jornada de la canonización fue inolvidable y tuvo como centro la celebración presidida por el papa Francisco.
Y con la presencia de más de mil obispos, decenas de miles de sacerdotes y millones de fieles que quisieron agradecer al señor la elevación a los altares de estos dos santos del siglo XX a quienes conocimos muchos de nosotros.
Los Scouts han podido visitar, además, las cuatro basílicas mayores de Roma (San Juan de Letrán, San Pablo Extramuros, Santa María la Mayor y San Pedro en Vaticano) y conocer las catacumbas de Domitila, un intrincado laberinto de tumbas que dan testimonio de la vida de los primeros cristianos.
Uno de los momentos más emotivos del viaje lo protagonizó la visita a la Iglesia de Il Gesú (el Jesús), y orar ante la tumba de san Ignacio de Loyola, autor de la oración scout y que comienza: “Señor Jesús, enséñame a ser generoso…”.
Minutos más tarde, rezábamos ante la imagen de la Virgen de la Ruta (Madonna della Strada), que goza de gran devoción entre el Papa, la oración scout a nuestra Madre: “Madre y señora del scout…”.
El lunes 28 de abril, en la plaza de San Pedro, el grupo participó en la misa de acción de gracias por la canonización de Juan Pablo II, para más de 80.000 personas, en la plaza de San Pedro.
Durante su homilía, el cardenal Comastri, quien afirmó que Karol Wojtyla defendió «la vida» y «la paz» y supo «liberar a los jóvenes de la cultura del vacío y de lo efímero».
San Juan Pablo II tuvo el coraje de «defender la vida humana» y que lo hizo en un época en la que primaba «la cultura del descarte de los más débiles» por la «carencia del amor».
Igualmente, subrayó su defensa de la paz y ha recordado que en 1991 y en 2003 «intentó con todas sus fuerzas impedir la guerra del Golfo» y que, aunque no fue escuchado, «no se cansó de gritar paz» y de decir que «la guerra no resuelve problemas: los multiplica».
En este viaje ha habido momentos para cantar, bailar, rezar, caminar, comer, reír… siempre disfrutando de cada instante que habrá quedado grabado en la retina de nuestros scouts.
También hemos querido representar a todos los scouts MSC de España en esta grata aventura.
Vía Grupo Scout Sant Yago