Que fulanito se cayó vestido al río, que a menganita le acribillaron los mosquitos y quedó tan deformada que parecía Quasimodo…

Todos sabemos que siempre ocurren mil cosas en el campamento de verano y las aventuras y anécdotas más dispares que os podéis llegar a imaginar.

Por eso, os proponemos que nos envíes tu artículo. ¡Se publicará en esta web!

Pero antes que nada, os damos unos breves consejos para redactar un buen artículo y quedar como un auténtico profesional del periodismo. Ahí va el decálogo del periodista:

  1. Título: es lo que llama la atención y, muchas veces, lo que hace que nos detengamos a esta noticia y empecemos a leer. Inventa un título original y que suscite un poco de misterio.
  2. Entradilla o lead: es un texto muy breve que aparece a continuación del título. Es un resumen condensado de lo que será la noticia que explicaréis a continuación.
  3. Ahora sí… llega el momento de redactar la noticia. Para ello tenéis que tener en cuenta las «6 W words» (del inglés): What, Why, Who, When, Where, How. O lo que es lo mismo: Qué, Por qué, Quién, Cuándo, Dónde, Cómo.
  4. Técnica de la Pirámide Invertida, de lo más a lo menos importante: empezad por el título, luego la entradilla, el cuerpo de la noticia y, finalmente, los detalles.
  5. Frases sencillas: recordad que es un texto para web, utiliza frases cortas para evitar que el lector se vaya a otra página.
  6. La estructura gramatical por excelencia es: Sujeto + Verbo + Complementos
  7. Informa en positivo: el mensaje es más claro si se evitan las frases con «no», «nunca»…
  8. ¡Ojo con la ortografía! Revisa tu artículo para que esté libre de faltas.
  9. Una imagen vale más que mil palabras: envía también una foto para acompañar al texto.
  10. Firma: queremos saber qué pedazo de periodista ha escrito el artículo, así que pon tu nombre o el de tu Grupo al final.

Puede ser una buena actividad para los días lluviosos en los que os tenéis que quedar en las tiendas o para los momentos de después de comer…

Hasta puede ser una buena manera para, una vez de regreso, recordar los magníficos y divertidos momentos que habéis vivido en el campamento.

Tendréis un buen recuerdo y lo podréis compartir con todos nosotros.

Mandadnos vuestras crónicas a comunicacion@scouts.es