Soraya Fernández-Paniagua Belinchón, de 18 años, habitualmente vive en Cabanillas del Campo (Guadalajara), de donde es su grupo, el Grupo ScoutOcejón.

Lleva en él el mismo tiempo de vida que éste, desde que se creó, hace aproximadamente un año.

Toda la ronda solar he estado como ruta, pero realmente lo que ha hecho es dar servicio a los castores, ¡es  Tic-Tac!

Pero esta ronda la empieza a muchos quilómetros de distancia.

Hace unos cuantos meses decidió ir a Corea del Sur, a trabajar en el International Scout Center.

Sólo lleva una semana allí, pero ya tiene muchas cosas que contarnos…

Actualmente estás trabajando como staff en el International Scout Center, ¿cómo se te ocurrió ir allí? La mayoría de gente va al KISC…

¿Que cómo se me ocurrió? Pura y dura casualidad.

Aunque he de decir que uno de mis grandes sueños  desde hace años era venir a Corea del Sur.

Llevo aprendiendo coreano por mí misma desde los quince y es un idioma que adoro.

Simplemente busqué campos de trabajo o voluntariado allá por el mes de febrero y de repente encontré en la página de scouts.es que necesitaban staff aquí.

Y aunque sabía que las posibilidades de que me concedieran un puesto eran una entre un millón, aún así pensé: ¿por qué no?

Y sin saber muy bien cómo, hoy estoy aquí cumpliendo mi sueño.

¿Qué pensaron tus amigos, familiares, tu grupo scout…? ¿Les sorprendió?

La mayoría de mi grupo Scout sabía de mis preferencias por Corea, pero nunca pensaron que de verdad esto se cumpliría.

Lo mismo con mi familia y amigos.

Llevo una semana aquí y aún hay alguno que no se lo cree.

¿Cómo fueron los preparativos?

Los preparativos fueron un poco deprisa y corriendo porque justo los 10 días de antes de venir aquí estuve en un curso de monitores de la junta de CLM en Sigüenza, así que tenía la maleta hecha casi dos semanas antes.

Pero con muchísimas ganas.

¿Qué tal los primeros días? Adaptación al nuevo país, cultura, trabajo, lengua…

Ya que conocía un poco la cultura y el idioma, los primeros días no fueron muy complicados y me he adaptado rápido.

Pero aún hay muchas cosas que debo aprender; y es que eso es lo mejor, que aprendes cientos de cosas nuevas cada día.

La gente, a pesar de que apenas nadie habla inglés, es acogedora, educada y se intenta comunicar contigo despacio.

Sin embargo, hay mucho trabajo que hacer y se lo toman muy en serio, hay que hacer bien las cosas.

Trabajas con scouts de otros países, ¿de dónde vienen? ¿Qué tal la convivencia con ellos?

Sí, trabajo con Scouts de otros países.

El staff en general se divide en tres: el staff de la oficina que se encarga de preparar, contactar y organizarlo todo.

El staff internacional que somos seis personas de distintos países; y el staff coreano que nos ayuda a los internacionales porque tendremos en algunos casos hasta más de 100 niños.

El staff internacional se compone de una mexicana, un serbio, un pakistaní, un keniano, un camboyano y una española.

El idioma  con el que nos comunicamos es el inglés; unos mejor, otros peor, pero el inglés.

La convivencia no es para nada difícil, cada uno respeta las costumbres del otro e intentamos, aunque tengamos que trabajar, pasarlo en grande como sea.

La gente te llena de cultura, vivencias y ganas de aprender.

¿Cuál es tu trabajo?

Mi trabajo se basa en enseñar mi cultura y mi país a chicos y chicas de unos 14 años a través de una presentación, juegos etc.

Siempre todo en inglés porque los chicos vienen además a aprenderlo.

También procurar que se lleven a cabo actividades, crearlas, ordenar, limpiar… Un responsable.

Suponemos que también tendréis tiempo libre, ¿a qué lo dedicáis?

El tiempo libre que tenemos básicamente lo utilizamos para preparar alguna actividad, descansar, hacer rutas, estar juntos o mismamente visitar la cuidad de Suncheon o algún otro lugar, depende.

¿Qué tal el país y la cultura coreana? ¿Algo que te haya sorprendido mucho, que te sea difícil, divertido, que quieras destacar…?

Oh, para mí es como un sueño estar aquí, así que encantada con todo.

La cultura es radicalmente diferente pero así es como se ven pros y contras de la tuya o qué es lo que te gustaría cambiar o de lo que te enorgulleces.

Por ahora está siendo toda una experiencia.

¡Y la comida! Qué distinta pero qué maravillosa.

La verdad es que me encanta, los coreanos son muy sanos en muchos sentidos.

¿Hasta cuándo estarás?

Regreso a España el 13 de noviembre, las rondas en el centro son de tres meses.

Hay que visitar Corea del Sur para conocerla de verdad, es maravillosa.