Eso sí, según explica el miembro de la junta rectora del Colegio Técnico de Ingenieros Forestales, Javier Manrique, a Europa Press, “en ningún caso” se debe ir por libre al monte a plantarlo porque pueden ser especies no compatibles con el medio, y puede ser contraproducente si se planta una especie no apta para el espacio protegido.
Ingenieros forestales y de montes indican que, en principio, si el árbol no ha estado cerca de calefacciones, si conserva un cepellón de buen tamaño de forma que la raíz no quede al aire sino bien envuelta en la tierra, si ha estado regado y si no se le han caído las acículas, será posible replantarlos.
En concreto, nos animan a informarnos en ayuntamientos y asociaciones que disponen de unos lugares determinados donde replantarlos, al tiempo que apuntan la posibilidad de plantarlos en jardines y parques, pues, a su juicio, aunque en todas las zonas de España no se adaptan igual, “ plantarlos es lo mejor que se puede hacer con ellos”.
Sigue leyendo esta noticia en Canalsolidario.org
Imagen de cygenta en Flickr