El 20 de noviembre se celebra cada año el Día Internacional del Niño, que conmemora la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) en 1989 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Desde el Área de País de Scouts MSC, dentro del proyecto “Días de…”, queremos elegir esta primera fecha en la Ronda Solar 2015/2016 para animar a todos los Grupos Scouts y Agrupaciones Ruta a llevar a cabo diversas iniciativas educativas y de sensibilización en torno a la Convención sobre los Derechos del Niño en esta ocasión.
¿Qué es la CDN?
La Convención sobre los Derechos del Niño es un tratado internacional que recoge los derechos de la infancia y es el primer instrumento jurídicamente vinculante que reconoce a los niños y niñas como agentes sociales y como titulares activos de sus propios derechos.
Los 54 artículos que componen la CDN recogen los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos de todos los niños.
Su aplicación es obligación de los gobiernos, pero también define las obligaciones y responsabilidades de otros agentes como los padres, profesores, profesionales de la salud, investigadores y los propios niños y niñas.
Además, la CDN es el tratado internacional más ratificado de la historia.
Los 195 Estados que la han ratificado tienen que rendir cuentas sobre su cumplimiento al Comité de los Derechos del Niño.
La Convención sobre los Derechos del Niño tiene tres protocolos que la complementan.
El protocolo relativo a la venta de niños y la prostitución infantil, el protocolo relativo a la participación de los niños en conflictos armados y el protocolo relativo a un procedimiento de comunicaciones para presentar denuncias ante el Comité de los Derechos del Niño.
¿De qué sirve la CDN?
Aun cuando numerosos países poseen leyes que protegen los derechos de la infancia, muchos no las cumplen.
Para los niños, y en especial para los grupos excluidos o minoritarios, esto significa a menudo vivir en situaciones de pobreza, sin hogar, sin protección jurídica, sin acceso a la educación, en situaciones de abandono o afectados por enfermedades prevenibles, entre otras vulneraciones.
La CDN reconoce claramente el derecho de todos los niños y niñas (menores de 18 años) a un nivel de vida adecuado, lo que implica una nutrición, educación y protección adecuadas.
Y es un tratado jurídicamente vinculante, o lo que es lo mismo, de obligado cumplimiento.
¿Qué os proponemos?
Es muy sencillo, nuestros niños, niñas y jóvenes así como nuestros barrios y pueblos deberían conocer qué es la CDN y en qué consiste, por lo que durante este mes de noviembre y hasta el día 20 os invitamos a desarrollar iniciativas educativas y de sensibilización en torno a los ejes principales de la CDN:
- La no discriminación,
- El interés superior del niño,
- El derecho a la vida, la supervivencia y de desarrollo y;
- La participación infantil.
Tras el 20 de noviembre podéis mandarnos todas las fotos y vídeos de las actividades que hayáis desarrollado explicándonos en qué han consistido y cómo han ido a permanente.pais@scouts.es, y luego nosotros le daremos difusión.
Aquí os dejamos algunos materiales que os pueden resultar útiles: