El próximo día 12 de noviembre, a las 17 horas, tendrá lugar un Concierto benéfico a favor del Grupo Scout Altaira (Parroquia de San Buenaventura. C/López Grass 44 Madrid).

El dinero recaudado será empleado íntegramente en costear las actividades para los chavales con problemas económicos del Barrio de Vallecas.

El concierto será realizado por el grupo CINESAXCOPE.

Gran parte del trabajo musical de este Grupo de Saxofones, está sugerido por los temas principales de las bandas sonoras de clásicos de cine de todos los tiempos.

Todas son adaptaciones para saxofones barítono, tenor, alto y soprano, realizadas por Javier Bruna.

Previamente a su interpretación se realiza una breve y pedagógica presentación de cada tema, situando al público en el ambiente en el que se desarrolla cada pieza.

Parte de nuestro repertorio es el siguiente:

  1. Summertime – Esta pieza proviene de la primera ópera norteamericana en clave de jazz: Porgy and Bess, compuesta por George Gershwin, autor de muchos estándares de jazz como este, y presente en muchas bandas sonoras. Summertime ofrece un esperanzador y confiado mensaje: el de una madre que arrulla a su bebé y le promete que su vida ha de ser realmente fácil en este verano…
  2. El Golpe – Marvin Hamlisch, compositor, director y pianista estadounidense ganó un Oscar por la adaptación de la música de Scott Joplin para la película El Golpe, protagonizada por dos timadores encarnados por Paul Newman y Robert Redford. Nosotros no tenemos a Paul Newman y a Robert Redford en nuestras filas así pues no les vamos a timar en esta versión de El Golpe.
  3. El Tercer Hombre – El productor Peter Korda y el director Carol Reed encontraron, por casualidad, al músico Anton Karas en un club nocturno de la Viena de posguerra. Le escucharon tocar su cítara y, seducidos, decidieron que la interpretase, tal cual, para la película El Tercer hombre.
  4. Mr. Sadman – Mr. Sandman es una canción creada por Pat Ballard en 1954. La interpretaban el grupo femenino The Chordettes. Mr. Sandman formó parte de la banda sonora de la trilogía Regreso al futuro; también se empleó en otras películas como Halloween, Mr. Nobody y la premiada Philadelphia. Ahora forma parte del repertorio de Cinexascope. No es poco….
  5. Corleone – Compuesta por el italiano Nino Rota es una de las bandas sonoras más brillantes de la Historia del cine. Un vals para acompañar la personalidad de El Padrino y su familia: que matan, y matan, como un mecanismo perpetuo, inevitable, establecido como solución a intereses y problemas que parece que no se han podido evitar…
  6. The Pink Panther – The Pink Panther era un diamante de gran valor. «El fantasma», un renombrado ladrón de guante blanco. Pero cuando en los títulos de crédito de la película de Blake Edwars apareció aquella elegante, muda, e inteligente pantera de color rosa, sus gestos, modales y su capacidad para meterse en graciosos líos, nos convencieron que la Pantera Rosa era tal que ella. Henry Mancini compuso en 1963 la banda sonora de aquellos animados títulos de crédito dedicados a la Pantera Rosa.
  7. La cantina – En La guerra de las galaxias de 1977 aparece un fascinante grupo haciendo jizz-jatz extraterrestre en la cantina del caluroso y desértico planeta Tatooine. Pertenecen a la raza Bith, de grandes cráneos y sorprendentes habilidades musicales; su nombre artístico era Figrin D’an and the Modal Nodes. John Williams fue el compositor de la pieza que interpretan los Modal Nodes, titulada Cantina Band. Y explicó que el concepto tras la composición era: “como si criaturas del futuro encontraran una partitura de swing de Benny Goodman de los años 30 y la interpretaran a su manera”.
  8. Smile – Una canción compuesta por Charles Chaplin para la película Tiempos Modernos. Nuestra particular versión, arreglada por nuestro director Javier Bruna, propone un viaje musical que comienza en EEUU y acaba a ritmo de Samba en Brasil.
  9. Chim Chim Cheree – Los deportes de riesgo (el puenting, el parapente…) parecen un invento moderno, pero ya en el siglo XIX en pleno Londres una vieja amiga mía practicaba el Paragünenting (volar con un paraguas. De la película Mary Poppins: Chim Chim Cheree.
  10. Willkommen – La película Cabaret estrenada en 1972 tiene una trama que resulta muy actual: las peripecias de una mujer que con sus fortalezas y fragilidades trata de salir adelante en un mundo en crisis. Así que este tema es nuestro particular homenaje a mujeres como ella, tantas en esta sociedad. Así que Willkomen, Bienvenue, Wellcome al Cabaret….
  11. Los dos inspectores – Imaginemos a los dos inspectores más peculiares de la historia del cine (Clousseau) y la TV (Gadget) compartiendo cartel en una película. Bueno, pues nosotros ya hemos preparado la banda sonora fundiendo las melodías de las suyas propias.
  12. Amarcord – Esta película de Fellini lo tuvo todo: Oscar a mejor película, a mejor director, a mejor guion… Y de compositor: a Nino Rota. No le hizo falta ni el Óscar.

Si deseas más información, puedes contactar con nosotros a través de:

Correo electrónico: gs.altaira@scoutsdemadrid.org | Facebook: www.facebook.com/GrupoScoutAltaira | Instagram: @gs.altaira