En esta época de campamentos, viajar en bus forma parte casi inevitable de esta actividad. Marca el inicio al subirnos al autobús el primer día (más arreglados) y termina cuando bajamos de él el último (más desaliñados). Por eso, las horas que pasamos de viaje hasta llegar a nuestro campamento pueden ser muchas, incluso teniendo que pasar la noche en carretera en ocasiones.
Así es cómo el autobús se convierte en una pequeño habitáculo especial donde convivimos con todo nuestro grupo y también con el conductor.
Pero, ¿estamos preparados/as para trayectos tan largos?
Os dejamos algunos consejos para tener en cuenta a la hora de viajar en bus.
Consejos para viajar en bus
Antes de montarnos en el autobús:
- Lleva lo esencial en una mochila pequeña: cantimplora con agua, documentos, cámara, la comida y bebida… y otras cosas que te puedan hacer falta sin necesidad de abrir la bodega del bus.
- Comida y bebida para cuando hagáis las paradas de descanso. ¡Pero no comas en el bus!
- Algo de abrigo, por si el aire acondicionado te da frío.
- Despídete de tu madre, padre, hermanas, hermanos, perro…
Durante el viaje:
Los viajes suelen ser largos, por ello, hay que tener una lista de canciones y juegos preparados para el viaje y así animarnos.
- Ponte el cinturón de seguridad. Recuerda que tienes que estar en el asiento y solo levantarte en caso de necesidad.
El uso del cinturón de seguridad es obligatorio para todos los pasajeros e incluso el conductor. Si el bus tiene cinturones, úsalos, pues además de protegernos en caso de accidentes, las multas pueden llegar hasta 200 € si no los llevas abrochados (tanto para mayores de edad, como menores).
- Cuida del autobús y del conductor: evita poner los zapatos en los asientos, mantén limpio y recogido tu espacio y trata con respeto al conductor y no le molestes en la conducción.
- Controla la temperatura del bus. Es cierto que dependiendo de en qué zona te sientes, la sensación de calor será menor o mayor (en la parte de atrás del bus). Asegúrate que el autobús tiene sistema de ventilación.
- Dormir en el bus. Respeta las horas de sueño, aunque siempre sea divertido hacer fotos mientras duermen. Además, si dormimos en el bus el trayecto se hace más corto.
- Controla las horas de paradas del conductor:
El tiempo máximo sin paradas es de 4 horas y media. Posteriormente deberá descansar al menos 45 minutos seguidos. Si se prefiere, el conductor puede repartir los 45 minutos en los tiempos de descanso y conducción. También ten en cuenta que cada uno de los conductores no puede conducir más de 9 horas al día.
¿Y si me mareo?
- Evita comidas pesadas y come alimentos ligeros.
- Tampoco salgas con el estómago vacío, ya que esto puede aumentar las náuseas.
- Un buen remedio es mascar chicle o caramelos durante el trayecto u otros productos que puedes consultar en la farmacia.
- Escoge los asientos delanteros.
- Hidrátate durante el viaje con agua con pequeños tragos, y evita bebidas con gas.
- Si sientes que empiezas a marearte, centra la vista en un punto dentro del autobús (no mires al exterior).
- Mejor escuchar música o dormir para relajarte que leer o ver películas.
- Aprovecha las paradas de descanso para estirar las piernas y tomar el aire fresco.
Una vez llegas al sitio:
- ¡No te olvides de tus cosas! Revisa los asientos y espacios tras bajar del bus, por si queda algún objeto perdido.
- Da las gracias al conductor.
- Ayuda a descargar las mochilas aunque no sean las tuyas, pues así es más rápido y no se forman atascos.