Hoy 17 de octubre es el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que viene celebrándose desde 1987. Esta tarea tan amplia como importante además constituye el primer Objetivo de Desarrollo Sostenible, a cumplir antes del 2030. Puedes conocer los datos en tiempo real sobre pobreza en el mundo en el Reloj de la Pobreza Mundial.

El 22 de diciembre de 1992 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 47/196 decide declarar el 17 de octubre Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Cada año se establece un tema diferente, por ejemplo, en 2018 el lema fue: «Unirse a los más excluidos para construir un mundo donde los derechos humanos y la dignidad sean universalmente respetados». La conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza se remonta al 17 de octubre de 1987. Ese día, más de cien mil personas se congregaron en la plaza del Trocadero, en París, donde en 1948 se había firmado la Declaración Universal de Derechos Humanos, para rendir homenaje a las víctimas de la pobreza extrema, la violencia y el hambre. Los allí reunidos proclamaron que la pobreza es una violación de los derechos humanos y afirmaron la necesidad de aunar esfuerzos para garantizar su respeto.

 

La pobreza no es solo una cuestión económica. Por ese motivo, debemos dejar de observarla exclusivamente como una falta de ingresos. Se trata de un fenómeno multidimensional que comprende, además, la falta de las capacidades básicas para vivir con dignidad. Reducir la pobreza y erradicarla es por tanto una obligación de todas las sociedades.
Naciones Unidas, 2018

Puedes conocer proyectos scouts y algunas ideas para trabajar esta temática en el sitio web de Scouts for SDGs. Si en cambio buscas compartir alguna acción ya realizada no dudes en rellenar el formulario para que esta aparezca en el mapa colaborativo de Acción País.

 

«Recordemos que la erradicación de la pobreza no es una cuestión de caridad sino de justicia».

—António Guterres, Secretario General de la ONU