La justicia social es un principio fundamental para la convivencia pacífica y próspera, dentro y entre las naciones.
Defendemos los principios de justicia social cuando promovemos la igualdad de género o los derechos de los pueblos indígenas y de los migrantes.
Promovemos la justicia social cuando eliminamos las barreras que enfrentan las personas por motivos de género, edad, raza, etnia, religión, cultura o discapacidad.
La Asamblea General proclamó el 20 de febrero Día Mundial de la Justicia Social en 2007 al invitar a los Estados Miembros a dedicar este día especial a promover, a nivel nacional, actividades concretas que se ajusten a los objetivos y las metas de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social.
La celebración del Día Mundial de la Justicia Social debe apoyar la labor de la comunidad internacional encaminada a erradicar la pobreza y promover el empleo pleno y el trabajo decente, la igualdad entre los sexos y el acceso al bienestar social y la justicia social para todos.
La explotación de personas y el trabajo forzoso
El trabajo forzoso se presenta en diferentes formas, como la servidumbre por deudas, la trata y otras formas modernas de esclavitud.
Las víctimas son los más vulnerables como las mujeres y las niñas obligadas a ejercer la prostitución, los migrantes atrapados en la servidumbre por deudas y la explotación de los trabajadores agrícolas que mantienen en forma ilegal y les pagan poco o nada.
En junio de 2014, los gobiernos, las organizaciones de empleadores y trabajadores en la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT decidieron dar un nuevo impulso a la lucha mundial contra el trabajo forzoso, incluida la trata de personas y las prácticas análogas a la esclavitud.
Ellos votaron abrumadoramente a favor de adoptar un protocolo y una recomendación que complementara el Convenio sobre el trabajo forzoso y los instrumentos internacionales existentes, proporcionando orientaciones específicas sobre las medidas efectivas que deben adoptarse para eliminar todas las formas de trabajo forzoso.
Vía Naciones Unidas y foto