Cada 14 de junio se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Donante de Sangre.
Este Día sirve para concienciar sobre la necesidad de disponer de sangre y productos sanguíneos seguros y para agradecer a quienes donan sangre de forma voluntaria y no remunerada su altruismo, que permite salvar vidas.
Este año, en el que se celebra el 10º aniversario del Día Mundial del Donante de Sangre, el lema de la campaña es que la donación de sangre es un regalo que salva vidas.
La donación voluntaria y no remunerada de sangre es fundamental para que exista un suministro suficiente de sangre segura.
Algunos datos de interés…
- 107 millones de unidades de sangre son recogidas cada año.
- El 65% de las donaciones de sangre se hacen en los países desarrollados.
- El objetivo de la OMS (Organización Mundial de la Salud) es lograr en todos los países un 100% de donaciones voluntarias no remuneradas en 2020.
- En los países de ingresos bajos y medianos, la sangre donada se utiliza principalmente para casos de complicaciones relacionadas con el embarazo y de anemia infantil grave.
- En los países de ingresos altos, las transfusiones se utilizan sobre todo en cirugía cardíaca, cirugía de trasplante, tratamiento de traumatismos graves y tratamientos contra el cáncer.
«Regala vida, dona sangre».
Vía OMS