Como cada 4 de octubre, hoy celebramos el día del patrón de la rama Lobatos, San Francisco de Asís, protector de los animales y especialmente de los lobos.

San Francisco nació y creció en la ciudad italiana de Asís, disfrutó de una vida llena de lujos y comodidades, hasta que un día se dio cuenta que que así no era feliz y decidió cambiar su forma de vivir por una basada en la austeridad, pobreza y el servicio a los demás. Hubo otros que le imitaron, los Franciscanos, cuyo objetivo fue servir a los pobres, oprimidos y marginados.
Si quieres saber más sobre San Francisco de Asís, puedes leer su biografía en este artículo u este otro.

¿Por qué San Francisco de Asís es el patrón de los lobatos?

Una de las historias más famosas de San Francisco es la que ocurrió con un lobo en la ciudad de Gubbio. A las afueras de esta ciudad había un feroz lobo que tenía a todos los habitantes atemorizados debido a los desastres que ocasionaba.

San Francisco sin hacer caso de las advertencias de los vecinos de Gubbio para que la gente tuviese cuidado, salió de la ciudad en busca del temido lobo. Cuando se dirigió hacia el animal este se abalanzó con sus fauces abiertas sobre él.

“Ven aquí hermano lobo.»

San Francisco hizo señal de la cruz con lo que, sorprendentemente, el animal se detuvo al instante. Mientras San Francisco le hacía cerrar la boca al lobo le dijo: “Ven aquí hermano lobo. En nombre de Cristo te prohíbo que en adelante hagas daño a nadie”. El lobo se echó a los pies de San Francisco y bajó la cabeza. Francisco le dijo: “Hermano lobo, he sabido de los atroces crímenes que has cometido en toda la comarca… por la cual merecías justicia como el peor de los asesinos y es muy natural que los habitantes de Gubbio te aborrezcan. Quiero sin embargo reconciliarte con ellos.”

El lobo, en señal de aceptación de aquellas palabras le tendió su pata a San Francisco. Después de esto los habitantes de Gubbio se comprometieron a dar de comer al lobo si este, a cambio, no volvía a atacarlos y les ayudaba en lo que pudiera.

Por este motivo San Francisco es considerado también el patrón de los animales, ya que profesaba por ellos un gran amor y protección, al igual que por plantas y toda la naturaleza, en especial, por el Hombre.

Puedes encontrar este contenido en el Cuaderno de Caza de la rama Lobatos (página 39).  

 

«La verdadera enseñanza que trasmitimos es lo que vivimos; y somos buenos predicadores cuando ponemos en práctica lo que decimos.» – San Francisco de Asís

 


Si vuestra manada va a celebrar este día de alguna manera especial, ¡queremos saberlo!

Nos podéis mandar fotografías de la celebración y contarnos qué habéis hecho a comunicacion@scouts.es