Sí, porque ser responsable en un grupo scout es cosa muy importante.

No sólo se trata de poner en práctica los muchos y variados recursos que aprendemos en los cursos de ocio y tiempo libre (juegos, dinámicas, canciones, excursiones…), es algo más.

Es sacar lo mejor de las personas en un proceso educativo, inspirado en los pilares ideológicos del escultismo y del Movimiento Scout Católico.

Y todo ello, realizado de una manera especial, lo que llamamos el método scout, adaptado a cada una de las edades y realidades donde se desarrolla.

Por esta razón, y desde hace años, existe el Itinerario Formativo de Scouts de Madrid – MSC, uno de los momentos “sagrados” de la ronda para formarse.

La formación está pensada para responder a las necesidades formativas de los responsables dependiendo de su situación y papel en los grupos.

De esta manera son tres los grados de formación ofertados: la formación BÁSICA para los que acaban de incorporarse a un Kraal; la formación AVANZADA para los que siendo ya responsables activos en los últimos años van a ejercer de coordinadores de unidad; y formación de PROFUNDIZACIÓN IDEOLÓGICA para aquellos que ejercen o van a ser coordinadores de grupo.

A su vez, las formaciones básica y avanzada se subdividen por unidades, resultando hasta 8 o 9 sesiones simultáneas, con un número manejable de alumnos.

Además de las formaciones propiamente scouts, el Itinerario se completa con la llamada formación COMPLEMENTARIA sobre un tema transversal, destinado a monitores que ya han completado el Itinerario Scout y quieren seguir formándose.

En ediciones anteriores hemos abordado el couching (en 2014) y la inteligencia naturalista (en 2015); este año el tema elegido ha sido el ocio inclusivo.

El objetivo de esta formación era transmitir la importancia del ocio en la inclusión de personas con diversidad funcional ofreciendo estrategias, recursos y experiencias vividas.

El primer día pudo hacerse una aproximación conceptual al tema para acabar, el segundo día, conociendo experiencias vividas por diferentes grupos de la asociación.

Así mismo contamos con la colaboración de la Fundación ADEMO quien nos contó algunos de los proyectos que tienen entre manos. Sin duda fue una formación muy enriquecedora.

Por si todo esto fuera poco, el domingo al mediodía nos visitaron varios miembros de la Comunidad Misionera San Pablo Apóstol, que nos presentaron sus proyectos en Etiopía, en los cuales nos invitaron a participar y que pueden convertirse en un buen recurso educativo y de servicio para rutas o responsables de la asociación.

Con tanta formación, parece imprescindible ser un “superhéroe” para aguantar un fin de semana de tal intensidad, pero lo que nos llevamos de las sesiones es que nos dan “superpoderes” para convertirnos día a día, paso a paso, en mejores educadores scouts.

También eso hemos aprendido de la mano de “Los Increíbles” encargados de dinamizar el Itinerario, creando un marco simbólico de ficción.

En esta edición del Itinerario Formativo hemos batido récord de los últimos años, con más de 150 responsables, procedentes de 25 grupos scout de la asociación, formándose durante todo el fin de semana en la Casa Scout.

Este año, además, se ha adelantado la fecha del encuentro para poder disponer de la formación lo antes posible con el fin de poder aplicar lo aprendido a esta ronda, a las programaciones que los diferentes grupos están elaborando durante estas fechas de principios de curso.

Según hemos percibido y recogido en las evaluaciones, el clima de trabajo ha sido muy bueno, al igual que la calidad de las sesiones, en las cuales se ha contado con una veintena larga de ponentes que se han repartido las diferentes formaciones.

Además de un encuentro de formación, el Itinerario también se ha convertido en un espacio de encuentro entre los grupos de la asociación, convivencia que se materializa en los momentos comunes, descansos, comidas, celebración de la eucaristía, cena de los pueblos, etc.

Para terminar, aprovechar estas líneas para agradecer el trabajo previo, durante y posterior de un equipo de personas que hacen posible el Itinerario: voluntarios, docentes, técnicos de la asociación, miembros de los equipos asociativos implicados (Programa, Acompañamiento y Escuela) y, por supuesto, a todos los participantes.

¡Aquí termina esta breve crónica de un Itinerario Increíble!

¡Hasta el próximo!

 

Equipo de Escuela
Scouts de Madrid – MSC