Hoy, 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer. Este día se lleva celebrando desde 1911, para conmemorar el incendio en la fábrica Triange Shirtwaist, Nueva York. Este incendio causó la muerte de 146 trabajadoras, quienes días antes se habían manifestado para reclamar mejores condiciones laborales y les fueron negadas. De este trágico evento, se dio un paso más hacia a lucha por la justicia social para mujeres y hombres.
106 años celebrándolo y aún queda mucho por conseguir
A lo largo de los años, la búsqueda de la igualdad entre mujeres y hombres ha ido progresando, consiguiendo algunos derechos y consiguiendo cierta igualdad de condiciones. En este enlace, puedes ver qué derechos tenían y no tenían las mujeres desde 1910 hasta 2010. Sin embargo, a pesar de haber igualado ciertos derechos, seguimos presenciando hechos en el mundo como:
- Discriminación de la mujer en las condiciones laborales: diferencia de salario entre hombres y mujeres, posibilidad de ascenso y desempeño de altos cargos.
- Menos acceso a la educación. Casi 700 millones de mujeres no saben leer.
- Más de 650 millones de mujeres viven en la extrema pobreza.
- Altas tasas de violencia.
- Estereotipos sobre el comportamiento y las tareas a ejercer.
“Sabremos que nuestros esfuerzos han valido la pena […] cuando los estereotipos sobre mujeres y hombres dejen de limitar sus oportunidades y logros.”
Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora Ejecutiva de ONU Mujeres
Como movimiento educativo de niños, niñas y jóvenes, creemos en igualdad de condiciones y oportunidades, educando para todos igual para un desarrollo de la persona íntegro. Nos caracterizamos por aceptar en nuestros grupos tanto a niñas como a niños, por eso no existe delante de nuestro nombre Boy (chico) o Girl (chica). Incluso a la hora de formar equipos y/o incluir nuevos miembros, velamos porque haya el mismo número de niños que de niñas en el grupo. Tanto es así, que en Scouts MSC somos 49 % de mujeres y 51 % hombres, quienes independientemente de su género, recibe la misma educación scout y opta a los mismos cargos dentro de sus equipos de trabajo, capaces de desempeñar las mismas tareas.
Quizás esto parezca muy común y normal, pero estar en la situación actual ha tenido mucho recorrido y hoy día siguen cambiando estas limitaciones (desde separar en Girls y Boys Scouts, pasando por mixto, hasta que un grupo de Boy Scouts puede ser liderado por una mujer, en caso de EEUU). Además, se dice que si una mujer es o ha sido scout, tiende más al emprendimiento o a optar cargos con mayor rango, por varias características que antes solo se identificaban con el sexo masculino.
Por ello, celebrar el día de hoy es dar gracias que tenemos compañeras scouts y reconocer su valor ante una sociedad que aún le queda mucho por reconocer en cuanto a la capacidad y derechos de la mujer.
Fuentes: El País, NYTimes, ElConfidencial, unitedexplanations,
Foto: Doodle Google