Pero de los dos Estados previstos en dicha resolución, a día de hoy solamente se ha creado uno: Israel.

La población palestina, actualmente algo menos de 7,6 millones de personas, se halla dispersa por un gran número de países.

Alrededor de 1.030.000 viven en Israel. Otros 2,9 millones viven en los territorios palestinos ocupados por Israel desde 1967, incluida Jerusalén, parte de los cuales se hallan bajo la administración de la Autoridad Palestina.

Del resto, muchos siguen viviendo en campamentos de refugiados y Estados árabes vecinos.

El Día Intemacional de Solidaridad es una ocasión para que la comunidad internacional centre su atención en que la cuestión de Palestina no se ha resuelto aún y en que el pueblo palestino todavía no ha logrado ni ejercido sus derechos inalienables, reconocidos por la Asamblea General, como el derecho a la libre deteminación sin injerencia extranjera, el derecho a la independencia y la soberanía nacionales y el derecho a regresar a sus hogares y a que se le restituyan sus bienes.

Es indispensable que todas las partes interesadas se esfuercen por hacer que se cumplan el derecho internacional y las resoluciones de las Naciones Unidas, que se celebren negociaciones amplias y que se establezca la cooperación entre las partes.

La comunidad internacional se siente hondamente preocupada por la persistente construcción de asentamientos, particularmente en Jerusalén y sus alrededores, y apoya firmemente la reanudación del proceso de negociación, el fin de las medidas unilaterales y el fomento de un rápido progreso hacia la realización de los derechos inalienables del pueblo palestino, en especial su derecho a la libre deteminación y al mejoramiento concreto de sus condiciones de vida y de la economía palestina.

Una importante actividad del Comité para el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino sigue siendo la movilización de la comunidad internacional en apoyo de la aplicación plena de los acuerdos concertados y la promoción de la asistencia internacional para el desarrollo de la economía palestina.

En respuesta al llamamiento de las Naciones Unidas, diversos gobiernos, organizaciones no gubernarnentales, instituciones académicas y de otra índole realizan cada año diversas actividades a fin de observar el Día de Solidaridad.

Esas actividades comprenden la publicación de mensajes especiales de solidaridad con el pueblo palestino, la organización de reuniones, la difusión de material visual y la proyección de peliculas.

Podéis leer más información aquí.

Vía SodePaz y foto