El Comercio Justo es un sistema comercial basado en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el comercio internacional prestando especial atención a criterios sociales y medioambientales.
El Comercio Justo contribuye al desarrollo sostenible al ofrecer unas condiciones comerciales favorables y asegurar los derechos de productores/as y trabajadores/as, especialmente, en comunidades empobrecidas del Sur.
Por ello se considera una potente herramienta de cooperación al desarrollo.
¿En qué se basa, el Comercio Justo?
• Se garantiza un salario justo y unas condiciones de trabajo dignas.
• Las personas productoras destinan una parte de sus beneficios a las necesidades básicas de sus comunidades: sanidad, educación, formación laboral, etc.
• Se establece una relación a largo plazo con las personas productoras y se les garantiza una parte del pago por adelantado. Estas condiciones favorecen que las comunidades puedan planificar su desarrollo.
• No hay explotación infantil.
• Se promueve la participación en la toma de decisiones y el funcionamiento democrático.
• Se fomenta la igualdad entre mujeres y hombres.
• Se respeta el medio ambiente.
• Adquirimos productos de calidad.
• Podemos recibir información sobre su procedencia, la cooperativa que los ha elaborado, de qué están hechos, etc.
• Tenemos la garantía de que se han producido en condiciones dignas y respetando los derechos de las personas.
Las organizaciones de Comercio Justo, apoyadas por los consumidores, están comprometidas activamente, dando su apoyo a los productores, despertando la conciencia pública y luchando para cambiar las normas y prácticas habituales del comercio internacional.
¿Cuáles son los objetivos de este tipo de comercio?
• Defender un nuevo orden económico mundial, que suponga un intercambio más justo.
• Luchar por la independencia políticofinanciera del sector comercial.
• Defender la apertura de las fronteras comerciales del Norte.
• Apoyar a las microempresas familiares y/o cooperativas.
Diferencias entre el ‘Comercio Justo’ y el comercio convencional…
Las principales diferencias entre el comercio justo y el comercio convencional radican en:
• La reducción de intermediarios en la cadena comercial.
• Que el porcentaje en el beneficio de la venta de la persona productora es tres veces superior en el comercio justo que en el comercio convencional.
Vía Trabajando la infancia, Comercio Justo y Explotación Infantil, SETEM y foto