Diversas ONGs te sugieren opciones responsables que pueden serte de ayuda.
Puedes hacer estancias solidarias en Marruecos, participar en cursos para el desarrollo en países como Malí, apuntarte a campos de trabajo o hacer viajes culturales por el Estado español… y eso sí, siempre de forma responsable. Así que elige destino, prepara la mochila y apresúrate a reservar tu plaza. Seguro que será una experiencia inolvidable.
Aquí tienes algunas propuestas:
>> AIPC-Pandora organiza, para los meses de julio y agosto, lo que llaman microproyectos de cooperación al desarrollo. Son estancias de 21 días en sitios como Malí, Guatemala, Ecuador, Tanzania o Nigeria en los que se desarrollarán acciones para la prevención del VIH/sida, la tuberculosis y la malaria. Estos viajes incluyen una fase previa de preparación y formación de un fin de semana de duración.
>> La Asamblea de Cooperación por la Paz- ACPP te propone hacer cursos de cooperación sobre el terreno en lugares como Guatemala, Haití, Honduras, Guinea Bissau o Palestina entre otros. Pueden ser de tres o cuatro semanas y se hacen con la colaboración de las entidades locales. Hay cursos durante los meses de julio, agosto o septiembre.
>> Como cada año, Cerai ofrece estancias solidarias en Marruecos. Son viajes de aproximadamente una semana para que acercarse a la realidad del país.
La dinámica del viaje se centra en visitas, charlas y talleres culturales a través de numerosas ciudades y poblaciones marroquíes.
También organizan campos de trabajo con una duración aproximada de entre quince y treinta días y se realizan tanto en países extranjeros, como Argelia o Túnez, como en el Estado español.
>> En Cooperatour tienen programas de turismo solidario que te dan la oportunidad de integrarte en un equipo de voluntarios y participar en proyectos de cooperación, desarrollando actividades educativas y culturales en América Latina, en beneficio de niños y niñas que viven en situaciones pobreza y exclusión social. Durante todo el año tienen proyectos diferentes.
>> Desde Jarit se organizan viajes de turismo responsable en periodos vacacionales a aquellos países en los que la asociación desarrolla proyectos de cooperación: Marruecos, Argelia, Túnez, Senegal y en campamentos de refugiados saharauis.
>> La organización Injuve , por su parte, propone actividades de verano para jóvenes voluntarios que quieran tener la posibilidad de conocer nuevos lugares y culturas, contactar con jóvenes de otras comunidades y países, así como participar en la realización de un proyecto donde se promueven los valores.
Las actividades están dirigidas principalmente a jóvenes de 18 a 26 años, para las actividades que se realizan en la Comunidad de Madrid, y de 18 a 30 en otras comunidades autónomas y en el extranjero.
Foto de José Téllez en Flickr