El próximo día 1 de marzo celebraremos el Día Contra la Discriminación.
Esta fecha es una inmejorable oportunidad para profundizar en el trabajo de los derechos del niño que pudisteis desarrollar el pasado 20 de noviembre, así como un posible inicio al Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) y el día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial que coincide con el día Mundial del Síndrome de Down (21 de marzo), entre otros.
Estos días nos invitan a reconocer la dignidad y la diversidad de todas y cada una de las personas, tanto en nuestra realidad más cercana como en nuestro globalizado mundo.
En esta ronda 2015-2016, en la que desde la permanente de país estamos intentando visibilizar la riqueza del escultismo en Scouts MSC, os invitamos a aprovechar este día para la concienciación sobre la diversidad y para hacernos conscientes de lo clave de la inclusión para el bienestar de todas las personas. Ya que las personas nos desarrollamos plenamente como tales en comunidad.
Esta apuesta que como scouts hacemos con determinación, se fundamenta en nuestra dignidad como criaturas de Dios, una dignidad inalienable a todo ser humano, y en nuestro compromiso en el mandato del amor a nuestras hermanas y nuestros hermanos.
De la misma manera, no podía ser sino el primero, el artículo de la Declaración de los Derechos Humanos (1948) que nos lo expresa con total claridad y sin asomo de duda:
Art. 1: «Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos».
Son muchas las formas de discriminación que podemos descubrir en nuestro entorno y en nuestro mundo.
De igual manera, son muchas las formas que podemos imaginar para combatir la discriminación y cultivar la tolerancia y la misericordia (en este año 2016 tan señalado para ello).
Podemos empezar por mirar y abrir bien los ojos y ponernos las gafas de descubrir, acercarnos a situaciones que con frecuencia si no nos implican directamente nos pasan desapercibidas, conocer dichas realidades y ser fuente de misericordia, celebrar la diversidad y reivindicar la justicia.
Sensibilizarnos para ser brazos que acogen.
Es importante que como responsables scouts, dispongamos de herramientas que nos permitan trabajar para la sensibilización y la inclusión ante una realidad de diversidad que nos enriquece.
También es necesario hacer de los principios de la equidad, la no discriminación y la inclusión social de nuestras y nuestros jóvenes, una máxima a seguir dentro y fuera del grupo, desde castores a rutas.
En Scouts MSC apreciamos la diversidad humana como valor, apostando por una sensibilidad que supere la discriminación y por la inclusión respetuosa con la diversidad.
En este camino nos serán imprescindibles algunas claves:
- Tener interés y ser capaz de salir de una/o misma/o para mirar más allá.
- Fomentar y posibilitar el aprendizaje y la participación de todas y todos.
- Identificar las barreras para el aprendizaje y la participación de nuestras/os scouts.
- Participar en la vida cultural, eclesial y social con espíritu de crecimiento.
Os invitamos a que podáis compartir vuestro trabajo en las redes sociales bajo el lema #zerodiscrimination, si deseáis compartirlo en la comunidad internacional.
Aprovechamos para animaros a que compartáis vuestro trabajo con MSC a través de permanente.pais@scouts.es.
¡Siempre listos para incluir!
PROPUESTA DE TRABAJO
En línea con nuestra vocación por descubrir y en línea con la acción-reflexión-acción, os invitamos a seguir la metodología VER-JUZGAR-ACTUAR para el trabajo de este tema.
Como hemos dicho os proponemos mirar bien para descubrir, para después contrastar la realidad detectada con nuestros valores scout y finalmente actuar desde el espíritu de construcción, sensibilización y acogida. Esta metodología puede plantearse en marcos más próximos (el grupo scout, el barrio, el colegio…) o más amplios (pueblo, comunidad autónoma, España, Europa, mundo…).
Podemos plantear una técnica participativa para la elección de la temática en la unidad.
Compartimos el enlace de una campaña realizada por una asociación guipuzcoana que nos puede dar un buen lema y una buena pista para la acción final de cara a este día: “yo como tú… persona”.
Por otro lado, os compartimos junto a esta noticia los materiales que Scouts Católicos de Castilla – La Mancha ha preparado con motivo del día del pensamiento scout (22 de febrero) y del día para la no discriminación (1 de marzo). En el mismo se hacen diversas propuestas de trabajo en las distintas edades.
Para aquellos que seáis cinéfilos, también compartimos materiales para la profundización de la película “Invictus”, a través de la cual podéis combinar la temática de varios días que os planteábamos inicialmente.
Lo mismo que podéis hacer con otras muchas películas dependiendo de la temática elegida, apoyándoos en webs como: www.pazcondignidad.org, www.cineyvalores.org o www.baketik.org.
MATERIALES
- Actividades para Lobatos y Castores (por Scouts Católicos de Castilla–La Mancha)
- Actividades para Exploradores, Pioneros y Rutas (por Scouts Católicos de Castilla–La Mancha)
- Guía para profundizar en el Plan de Infancia y sus objetivos con niños, niñas y adolescentes
- Juegos para la educación intercultural
- Campaña “yo como tú – ni zu bezala”
- Materiales didácticos película “Invictus”
Foto vía OMMS